Editar noticia
Compartir esta nota
Foto: iStock
El abogado Carlos Cafure cuestionó el funcionamiento de las aplicaciones no habilitadas de transporte que prestan servicio en la ciudad de Córdoba.
El letrado aseguró que actualmente existe una "alarmante proliferación" de las mismas, lo cual impacta negativamente sobre los ingresos de las y los trabajadores de taxis y remises.
"Hay una gran disminución de viajes que se realizan diariamente y por ende una baja preocupante de la recaudación que se hace", señaló en diálogo con Diario Sindical.
Y agregó: "El servicio que brindan de taxis y remises es una actividad legal regulada a través de la ordenanza pertinente. Mientras tanto, las apps extranjeras que están desarrollando sus actividades en Córdoba y en otras localidades del interior lo hacen por fuera de los marcos legales vigentes".
Cafure cuestionó también a los medios de comunicación que publicitan los servicios de las apps no habilitadas por el Municipio.
"Hay medios de comunicación locales que publicitan un servicio que es ilegal en Córdoba. Eso podría traerles consecuencias legales. Estamos analizando junto a las autoridades del Sindicato de Peones de Taxi las acciones a llevar adelante al respecto en los próximos días", advirtió el abogado.
Carlos Cafure - Foto: Captura
"Una cosa es hacer publicidad de un servicio legal y otra es promocionar una actividad no habilitada por el propio Municipio capitalino e incluso prohibida en el artículo 181 del Código de Convivencia Municipal", remarcó.
Y añadió: "Las apps ilegales están provocando un grave perjuicio a la familia cordobesa del taxi, y también a la del remis. Hablamos de un servicio ilegal en el que hay fuga de capitales (a las casas matrices en el exterior), evasión tributaria (la AFIP tiene juicios por sumas millonarias), explotación laboral (tienen a los choferes con un simple monotributo), funcionan como un Estado paralelo y apuntan a la desaparición del servicio legal de taxis y remises (vienen por la fuente de trabajo registrado de miles de cordobesas y cordobeses)".
Por último Cafure valoró los controles de parte de la Municipalidad para hacer frente al transporte ilegal, al tiempo que propuso mejoras en la legislación vigente.
"Es bueno que el Municipio trabaje en el control del trasporte ilegal. Ahora bien, entiendo que el artículo 181 del Código de Convivencia Municipal debe ser modificado para hacer más operativa la prohibición de apps no habilitadas en Córdoba capital", manifestó. Ello, afirmó el abogado, evitaría que el Municipio erogue grandes fondos en grúas o alquileres de galpones.
"Días atrás puse en manos de un concejal de la ciudad de Córdoba un proyecto de ordenanza que hace más eficiente y efectivo el control del transporte ilegal a través de apps, y a la vez implica menos costo económico para ello. Considero que en época de crisis es necesario cuidar la economía de los cordobeses al máximo", finalizó.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.