Editar noticia
Compartir esta nota
La Cámara de Diputados aprobó con 162 votos a favor, 72 en contra y 8 abstenciones un proyecto de reforma del sistema de movilidad previsional.
El proyecto ahora pasará al Senado, donde podrá ser aprobado o devuelto a la Cámara Baja con modificaciones, aunque el Gobierno de Javier Milei ya anunció su intención de vetar el aumento adicional.
La iniciativa aprobada en Diputados busca añadir un 8% adicional al 12,6% de recomposición previa, alcanzando así un total del 20,6%, equivalente a la inflación de enero de 2024.
Además del aumento del 8%, la propuesta incluye actualizaciones de haberes en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) para no perder contra la inflación. También habrá una suba anual adicional: en marzo de cada año se otorgará un incremento extra basado en el 50% de la diferencia entre la variación salarial y la evolución de los precios en el mismo periodo, siempre y cuando los salarios hayan crecido más que la inflación.
Por otra parte, el haber mínimo se fijará en 1,09 veces el valor de la Canasta Básica Total (CBT) del Indec de un adulto. Esto implica que un jubilado que percibe el haber mínimo pasaría a cobrar $285.000.
La iniciativa contempla también la cancelación de deudas con cajas previsionales provinciales y el pago de las sentencias firmes a favor de los jubilados utilizando asignaciones específicas de recursos tributarios del organismo previsional, como el impuesto al cheque, el impuesto PAIS y el IVA, en lugar de los fondos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
Bloques como Unión por la Patria, la UCR, Hacemos Coalición Federal, la Coalición Cívica, Innovación Federal y otros de menor representación provincial votaron a favor, mientras que La Libertad Avanza y el PRO mostraron resistencia, quedando en minoría. El Frente de Izquierda optó por abstenerse.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.