Poder adquisitivo: afirman que la inflación en Córdoba fue del 2,3% en octubre

Editar noticia

Foto: Télam

El Centro de Almaceneros de Córdoba registró una inflación del 2,3% durante octubre, marcando una aceleración respecto al mes anterior. Así lo informó el titular de la entidad, Germán Romero, quien detalló que el aumento estuvo impulsado principalmente por el rubro alimentos y bebidas sin alcohol, que subió 2,8% en el mes.

Según explicó Romero, el incremento en los precios estuvo vinculado al impacto del dólar durante la segunda quincena. “Productos esenciales como lácteos se incrementaron un 5%, las carnes vacunas en un 7%, los productos de almacén a 6% y harinas a 7%”, precisó.

El directivo también advirtió sobre la pérdida del poder adquisitivo: “Los sueldos no se mueven en la misma línea de la inflación, por lo cual se va acumulando una pérdida de capacidad adquisitiva”.

Respecto a por qué el aumento del tipo de cambio no se trasladó completamente a los precios, Romero explicó que la razón está en la retracción del consumo: “Tiene que ver con una fuerte caída en la demanda. Nadie está en condiciones de perder un cliente y a las familias no les entra un aumento mayor”.

En su análisis, el dirigente señaló que la línea de pobreza para una familia tipo se ubica en 1.600.000 pesos, mientras que solo para cubrir la canasta alimentaria se necesitan 257.000 pesos.

De cara a los próximos meses, Romero advirtió que los ajustes pendientes en los servicios públicos podrían ejercer nueva presión sobre los precios. “Las subas inminentes en gas, electricidad y combustibles en noviembre podrían trasladar precios, lo que sugiere que la inflación podría mantenerse en torno al 2%”, concluyó.


Compartir esta nota