La UTA apuntó contra el Gobierno nacional y las empresas: advirtió un posible colapso del transporte urbano
Editar noticia
Compartir esta nota
Foto: Télam
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) emitió un contundente comunicado en el que alertó sobre el riesgo de colapso del sistema de transporte urbano de pasajeros y reclamó al Gobierno nacional y a las empresas del sector mayor transparencia en el uso de los subsidios.
El gremio remarcó que no aceptará ser la “variable de ajuste” frente a la crisis que atraviesa la actividad, que sostiene a más de 150.000 trabajadores entre empleos directos e indirectos.
Desde la conducción sindical, encabezada por Roberto Fernández, se cuestionó el actual esquema de financiamiento, al que calificaron como un “sistema complejo y poco claro de subsidios”, donde confluyen aportes del Estado nacional, las provincias, los municipios y tarifas que aumentan por encima de la inflación.
Roberto Fernández, titular de UTA - Foto: Télam
“El problema es que hoy hay dos sectores que no dicen nada: empresarios y el Estado, por eso una vez más los trabajadores decidimos hablar”, expresó Fernández, señalando la inacción de los otros actores clave del sistema ante una situación que definió como insostenible.
Reclamo salarial y líneas paralizadas
El conflicto central pasa por la pérdida del poder adquisitivo y la incertidumbre en el pago de los haberes. La UTA reclama una recomposición urgente de los salarios y que las paritarias sean verdaderamente libres, sin condicionamientos financieros ni dilaciones.
“Resulta molesto, tensionante y chocante no tener la certeza de que después de un mes de arduo trabajo vamos a cobrar nuestro salario en tiempo y forma”, expresa el documento gremial, reflejando el malestar que atraviesa al sector.
Además, la organización denunció que numerosas líneas de colectivos permanecen paralizadas por falta de pago a los choferes, generando una “perturbación innecesaria” que pone en riesgo tanto las fuentes de trabajo como el servicio público.
Crítica a la falta de planificación del Estado
El sindicato también apuntó contra la ausencia de una política clara en materia de transporte, cuestionando que el Estado “actúe sin una hoja de ruta, sólo analizando cuestiones financieras o de caja”.
En su declaración, la UTA reafirmó: “Los trabajadores no vamos a ser la variable de ajuste”, y pidió un debate urgente sobre la sostenibilidad del sistema. “¿Queremos tener transporte?”, interpeló el comunicado, instando a las autoridades y empresarios a asumir responsabilidades.
Finalmente, la organización señaló que su intención es colaborar en la búsqueda de una salida conjunta, pero con un requisito central: “Transparentar los números, de cara a la sociedad, para dejar de ser meros espectadores”.
Compartir esta nota













