Giuliani recibió apoyo del sindicalismo vasco en su reclamo contra la criminalización de la protesta

Editar noticia
Foto: ATE Córdoba

La organización Martín Etxea, casa de acogida de personas migrantes y defensores de derechos humanos perseguidos, vinculada a la Central Sindical Vasca ELA (Eusko Langileen Alkartasuna – Solidaridad de los Trabajadores Vascos), manifestó su respaldo al secretario general de ATE Córdoba y la CTA Autónoma provincial, Federico Giuliani, en el marco de la campaña internacional contra la criminalización de la protesta y la persecución judicial a dirigentes populares en la Argentina.

Giuliani fue recibido en Euskadi por referentes del sindicalismo vasco y denunció que “Llaryora es Milei, y la Justicia cordobesa no es neutral, sino adicta al poder"

"No nos cabe la menor duda de que en mi persona y la persecución que vengo sufriendo hay un rol central del ministro de Seguridad Juan Pablo Quinteros, que es un émulo de Patricia Bullrich, y del gobernador, que es el máximo responsable de las fuerzas represivas del Estado”, añadió.

Foto: ATE Córdoba

El dirigente cordobés recordó que fue detenido durante cinco días tras una protesta por alimentos para comedores populares, período en el que sufrió la fractura de un brazo y permaneció esposado a una camilla. “Por un tiempo fui un preso por razones políticas, y esto habla de un proceso de avanzada en la criminalización de la protesta y la judicialización de los luchadores”, afirmó.

Durante su visita, Giuliani mantuvo un encuentro con dirigentes del ELA, entre ellos Eider Azkunaga, Amaia Muñoa, Roser Espelt, Aitor Murgia y Leire Gallego, con quienes dialogó sobre la situación política y sindical en Argentina y Europa.

Posteriormente, el titular de ATE Córdoba fue recibido por integrantes de la Langile Abertzaleen Batzordeak (LAB), la central nacionalista de Euskal Herria vinculada a la izquierda abertzale. Allí compartió una reunión con Igor Arroyo, Koldo Sáenz, Josefina Roco y Amanda Verrone, en la que destacó que “seguimos construyendo solidaridad internacional”.

Durante la visita, los dirigentes de LAB entregaron a Giuliani un ejemplar del libro que narra la historia de la organización, fundada en la clandestinidad durante la dictadura de Francisco Franco.


Compartir esta nota