AGEPJ y la Asociación de Magistrados demandan la supresión de los aportes extraordinarios

Editar noticia

Foto: AGEPJ

La Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) y la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Provincia de Córdoba mantuvieron una reunión de trabajo conjunta para analizar los alcances y consecuencias de los aportes extraordinarios aplicados al sector judicial, con el objetivo de suprimir su continuidad.

Durante el encuentro, representantes de ambas entidades dialogaron con el Dr. Guillermo Carena y Gonzalo Orduna, especialistas en derecho previsional y administrativo, a fin de estudiar los antecedentes normativos y las posibles alternativas en torno a la aplicación de dichos aportes.

Tanto la AGEPJ como la Asociación de Magistrados coincidieron en que los aportes extraordinarios impactaron de manera directa en los ingresos del conjunto de la comunidad judicial. Además, remarcaron que este tipo de medidas, adoptadas en contextos de emergencia económica, deben ser de carácter transitorio y estar sujetas a revisión periódica.

En esa línea, ambas instituciones sostuvieron que el financiamiento del sistema previsional es una responsabilidad del Estado, que debe garantizar su sustentabilidad sin afectar el poder adquisitivo de los trabajadores activos ni de los jubilados y pensionados del Poder Judicial.

Como parte del acuerdo alcanzado, las organizaciones solicitarán en conjunto audiencias con el Tribunal Superior de Justicia y con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia, con el propósito de exponer los fundamentos del reclamo y evaluar alternativas institucionales y legislativas que permitan revisar la vigencia de los aportes extraordinarios.

Acciones gremiales

AGEPJ realizará asambleas el próximo miércoles 5 en toda la provincia, durante las dos últimas horas de cada turno, para exigir la eliminación de los aportes.


Compartir esta nota