Editar noticia
Compartir esta nota
Foto: Diario Sindical
A más de 45 días de que el Congreso Nacional aprobara la Ley de Financiamiento Universitario, el Gobierno de Javier Milei sigue sin cumplirla y avanza con un presupuesto 2026 que ignora la norma.
En ese marco, la asamblea general de afiliados de la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC) resolvió continuar con acciones gremiales, en consonancia con lo votado en el último plenario de secretarios y secretarias generales de CONADU.
La resolución se produjo en el cierre del paro nacional de 72 horas que afectó a todas las universidades públicas del país durante la semana pasada. Desde el gremio docente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) destacaron que el clima en la base es de creciente preocupación y que llegó el momento de redoblar la presión.
Leticia Medina, titular de ADIUC - Foto: Diario Sindical
La asamblea aprobó coordinar con las organizaciones estudiantiles distintas acciones de visibilización y protesta durante las mesas de exámenes de noviembre y diciembre. Además, entre las decisiones más destacadas, acordó llevar al próximo plenario de CONADU la propuesta de declarar el no inicio del ciclo lectivo 2026 si el Gobierno no convoca a paritarias, lo que incluiría también la suspensión de los turnos de exámenes de febrero y marzo.
También se definió la organización de una jornada de información y sensibilización con ingresantes del próximo año, en un contexto que se anticipa crítico para el sistema universitario.
Paritaria local
En el plano local, la comisión directiva informó que en la paritaria con la UNC se sigue trabajando para consolidar el régimen de carrera docente en los colegios preuniversitarios y reglamentar los artículos 13 y 14 del convenio colectivo. También se expuso la situación crítica de la obra social DASPU, afectada por las políticas de ajuste, por lo que la asamblea resolvió exigir a las autoridades una modernización de la gestión y una comunicación clara hacia los afiliados.
“Seguimos en pie de lucha por la recuperación de los salarios, la implementación efectiva de la ley de financiamiento y su inclusión en el presupuesto 2026”, remarcaron desde el gremio. La fecha del congreso ordinario de ADIUC será definida en los próximos días, y tendrá como eje principal el rol del docente frente a un escenario de emergencia.
Compartir esta nota
.png)
.png)











