SanCor propuso ante la Justicia eliminar 304 puestos de trabajo

Editar noticia



La cooperativa láctea SanCor Cooperativas Unidas Limitada presentó ante la Justicia comercial su Plan de Crisis, en el marco del concurso preventivo que atraviesa desde comienzos de este año. El escrito, de once carillas y firmado por su apoderado legal, Mariano Vainman, solicita la fijación de una audiencia urgente para que consejeros, síndicos y gerentes expongan los lineamientos del proyecto.

La empresa, con sede en Sunchales, reconoció que su situación financiera es crítica y que la imposibilidad de acceder a créditos ha limitado las chances de recuperación. Según detalla el documento, la continuidad del negocio se está tornando inviable sin la incorporación de terceros que aporten capital de trabajo.

El plan retoma algunos conceptos del histórico “Plan SanCor” de 2017, aunque adaptados a la coyuntura actual. Entre las medidas principales se destacan la necesidad de equilibrar ingresos y egresos luego de la etapa concursal, la reactivación de plantas a partir de acuerdos con empresas privadas, la venta de inmuebles y ex plantas para reducir pasivos, y la continuidad de la reestructuración de personal que ya implicó una reducción del 54% en la dotación desde 2019.


La búsqueda de nuevos inversores se presenta como el punto más sensible, dado que la cooperativa proyecta que solo con la incorporación de capital externo podrá sostener el esquema de producción y, eventualmente, compartir la rentabilidad futura.

En los últimos meses, SanCor firmó convenios con firmas como Elcor S.A., Punta del Agua, La Tarantela, Saputto, Brescialat y San Ignacio, lo que permitió reactivar parcialmente la producción de manteca, crema, quesos y leche en polvo. Gracias a esas alianzas, plantas como las de Devoto, La Carlota, Balnearia, Gálvez y San Guillermo retomaron actividades tras largos períodos de inactividad.

El deterioro financiero se profundizó en 2024 y los primeros meses de 2025, cuando las ventas registraron caídas de hasta el 57% en febrero respecto del mes anterior. Si bien los convenios industriales permitieron mejorar los ingresos, estos continúan siendo insuficientes para afrontar los compromisos corrientes.

Actualmente, la cooperativa cuenta con 936 empleados, pero el plan contempla que la “dotación óptima” debería ser de 632 trabajadores, lo que implicaría una nueva reducción de 304 puestos.

La estrategia presentada ante la Justicia prevé dos etapas: en primer lugar, alcanzar un equilibrio operativo que permita cubrir los gastos corrientes con los ingresos; y en segundo término, generar un superávit que facilite reducir deudas y, finalmente, salir del concurso preventivo.


Compartir esta nota