SADOP advirtió sobre dos modelos en pugna y llamó a defender la educación como derecho social

Editar noticia

Foto: SADOP

El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) presentó días atrás el documento “Proyecto Nacional y Educación”, una propuesta de reflexión y debate sobre el rol del sistema educativo argentino en el contexto político actual. El texto fue elaborado de cara a las próximas elecciones legislativas y busca aportar al debate público sobre el rumbo del país y el modelo de educación que se pretende construir.

El documento sostiene que hoy existen dos proyectos en pugna: uno que concibe la educación como un derecho social, parte esencial de un proyecto nacional basado en la justicia social, la soberanía y la igualdad de oportunidades; y otro que promueve la mercantilización del conocimiento, la desregulación laboral y la privatización del sistema educativo.

En esa línea, el SADOP plantea que la educación debe ser una política de Estado que garantice la inclusión, la formación integral y el desarrollo humano. También advierte que las políticas de ajuste, la falta de financiamiento y la precarización laboral docente amenazan la calidad educativa y el cumplimiento del derecho a enseñar y aprender en condiciones dignas.

El texto propone fortalecer el financiamiento público, democratizar las instancias de decisión en el sistema educativo, promover la formación continua de los docentes y garantizar salarios y condiciones de trabajo acordes a la responsabilidad social del sector.

Asimismo, el sindicato reivindica la educación como herramienta para el desarrollo productivo, científico y cultural de la Nación, y llama a construir un consenso colectivo que permita defender los valores de la escuela pública -tanto estatal como de gestión privada- frente a los intentos de subordinación a la lógica del mercado.





Compartir esta nota