Editar noticia
Compartir esta nota
Tras el triunfo electoral de La Libertad Avanza y la intención del Gobierno nacional de avanzar con una reforma laboral, el secretario general de la CTA Autónoma de Villa María, Enrique “Tito” Godoy, manifestó su rechazo a las medidas que se proyectan desde el Ejecutivo.
En declaraciones a Radio 90.1, el dirigente advirtió que las propuestas oficiales “no representan una salida para los trabajadores, sino la profundización de un modelo agotado”.
“Más de la mitad de la clase trabajadora está sometida a la precarización, con sueldos de miseria y sin cobertura sindical. No es algo nuevo, pero quieren legalizarlo”, sostuvo.
Godoy consideró que los puntos centrales de la reforma -como la ampliación de la jornada laboral, el llamado “salario dinámico” y los cambios en el régimen de indemnizaciones- “responden a los intereses de los sectores concentrados” y que su implementación “consolidará aún más la desigualdad social”.
El dirigente también advirtió sobre las consecuencias económicas de la pérdida del poder adquisitivo:
“Hoy cierran treinta pymes por día. Si los salarios no alcanzan, el consumo cae, y con él toda la cadena productiva. Ninguna ley va a revertir esa ecuación”.
Por otra parte, Godoy cuestionó la influencia del capital financiero en las políticas nacionales, remarcando: “Ya ni siquiera hablamos de intervención del Estado, sino de intervención empresarial. El JP Morgan financia al Gobierno, y eso explica quiénes están detrás de cada decisión”.
Precarización y persecución en el Estado
Godoy remarcó que la problemática laboral no se limita al sector privado. “En el Municipio hay empleados con sueldos indignos y muchos fueron despedidos por reclamar mejoras. La precarización es total y los acuerdos firmados rara vez se cumplen”, denunció.
El dirigente añadió que quienes impulsan reclamos gremiales “suelen ser sancionados o directamente echados”, configurando un clima de hostigamiento hacia la organización sindical.
Críticas a la CGT
Respecto al rol de las centrales obreras, Godoy diferenció la posición de la CTA Autónoma de la adoptada por la CGT. “Nosotros no dependemos de los patrones ni de los gobiernos. Los derechos se conquistan en la calle, no con comunicados ni mesas de diálogo vacías.”
Finalmente, el dirigente llamó a retomar la movilización popular. “Hay que volver a la calle, con autocrítica, pero con la convicción de que si no luchamos, los derechos se pierden. La unidad del movimiento obrero es más urgente que nunca”, concluyó.
Compartir esta nota












