La CASIA llamó a defender la industria nacional y cuestionó la reforma laboral

Editar noticia
Foto: CASIA

La Confederación de Asociaciones Sindicales de Industrias Alimenticias (CASIA) emitió un pronunciamiento tras su XXIX Congreso Ordinario, en el que reafirmó su compromiso con la defensa del salario, el empleo y la industria nacional, y reclamó políticas activas del Estado para promover la producción y el desarrollo con justicia social.

La organización que conducen el secretario general, Raúl Alberto Álvarez (aguas y gaseosas), y el secretario adjunto, Héctor Morcillo (Alimentación), planteó la necesidad de “una industria competitiva con participación, distribución y protección social”, y subrayó que “la competitividad no se logra con despidos, pérdida de derechos y flexibilización laboral”. En ese sentido, advirtió que “la desprotección del trabajador y la trabajadora solo genera una sociedad segmentada, excluyente e inequitativa”.

En el documento difundido tras el Congreso, la Confederación sostuvo que el país "necesita de empresarios que inviertan en equipamiento y capacitación y reinviertan parte de sus utilidades para obtener una producción eficiente y competitiva”.

Foto: CASIA

Cuestionamientos a la reforma laboral

Además, la CASIA remarcó que “es falso que la competitividad de la industria se logre con precarización laboral y reducción de salarios para abaratar el costo laboral”, y defendió la negociación colectiva “por rama y/o industria como una herramienta del diálogo social y de las condiciones productivas y laborales”.

La entidad también reafirmó la importancia de la unidad del movimiento obrero frente al escenario actual. “Seguiremos defendiendo el salario, el empleo, las condiciones laborales y la industria nacional. Para ello necesitamos un movimiento obrero unido y organizado”, expresaron.

Industriales en la CGT

En el tramo final del comunicado, la CASIA destacó la necesidad de que en la próxima conducción de la CGT “participe un dirigente de los gremios industriales”, y llamó a realizar los mayores esfuerzos “para alcanzar la unidad en una nueva conducción que sintetice el pensamiento de todas las expresiones internas”.

“Solo un movimiento obrero unido podrá oponerse al propósito de los poderosos y resguardar la legislación social y laboral, que son el corazón de la justicia social y el motor fundante de una sociedad justa e igualitaria”, concluye el texto.

La CASIA está integrada por sindicatos de actividades como aguas y gaseosas, alimentación, pasteleros, fideeros, lecheros, gastronómicos, hielo, rurales, molineros, panaderos, tabaco y carne.


Compartir esta nota