Giuliani repudió la condena a Guillermo Moreno y denunció "uso político del Poder Judicial”

Editar noticia


El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y de la CTA Autónoma Córdoba, Federico Giuliani, expresó su “más enérgico repudio a la criminalización de dirigentes populares y al uso político del Poder Judicial”, tras conocerse la condena firme contra el ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

Giuliani advirtió que “apenas dos días después de las elecciones nacionales, la Corte Suprema de Justicia dictó la condena firme contra Guillermo Moreno, inhabilitándolo de por vida para ejercer cargos públicos, por hechos vinculados a su enfrentamiento político con el poder mediático concentrado”.

El dirigente destacó que, en contraposición, “ese mismo tribunal confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri en la causa por el espionaje ilegal a los familiares de los tripulantes del ARA San Juan, un delito que vulneró el dolor y la dignidad de quienes reclamaban justicia por sus seres queridos”.


Para el referente estatal, ambos fallos “no se tratan de casualidades, sino de una lógica de poder”. “La misma justicia que absuelve a los responsables de la persecución y el espionaje político, condena a quienes levantan la voz contra los grupos económicos y mediáticos que condicionan la democracia”, agregó.

Giuliani sostuvo que “la doble vara del ‘partido judicial’ se hace cada vez más evidente: se castiga la militancia popular, mientras se garantiza impunidad a los representantes del poder concentrado”.

En ese sentido, remarcó que “ningún dirigente popular debe ser perseguido por expresar sus convicciones, y que no puede haber democracia plena sin justicia independiente y al servicio del pueblo”.

“Reivindicamos el derecho a la palabra, a la crítica y a la organización política de quienes luchamos por una Argentina más justa, libre y soberana”, señaló el titular de ATE Córdoba.

Finalmente, Giuliani sostuvo que “cada intento de disciplinamiento se enfrenta con más organización y más unidad” y reafirmó el compromiso del gremio “con la defensa irrestricta de los derechos de las y los trabajadores y con la construcción de un país verdaderamente democrático”.


Las condenas

La Justicia dejó firme las condenas contra Moreno. La primera fue dictada en 2022 por el Tribunal Oral Federal N°8, a raíz de un incidente ocurrido el 12 de agosto de 2010 durante una asamblea de accionistas de Papel Prensa S.A. De acuerdo con la sentencia, Moreno ingresó al encuentro portando guantes de boxeo y un casco de sparring, lanzó amenazas y provocó la suspensión de la votación.

La segunda causa, tramitada desde 2013 y resuelta en 2017 por el Tribunal Oral Federal N°7, lo halló culpable de haber utilizado recursos del Estado para financiar la fabricación y difusión de material propagandístico con mensajes dirigidos contra el Grupo Clarín. Entre los elementos secuestrados figuraban gigantografías, remeras, tazas y globos con leyendas como “Clarín Miente” y “Clarín, cadena nacional del desánimo y la desinformación”.


Compartir esta nota