Construcción: ¿en qué consiste el último acuerdo salarial de la UOCRA?

Editar noticia


La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), encabezada por Gerardo Martínez, alcanzó un entendimiento con las cámaras empresarias del sector que asegura incrementos en los salarios básicos y el pago de una suma extraordinaria no remunerativa para los trabajadores. 

El acuerdo fue sellado con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC), y tendrá impacto en las distintas categorías contempladas en los convenios colectivos 76/75 y 577/10.

Según lo establecido, las mejoras se aplicarán en dos tramos. En septiembre los básicos recibirán una suba del 1,3 por ciento respecto de los valores vigentes al cierre de agosto, mientras que en octubre se adicionará otro 1,2 por ciento sobre los salarios actualizados. De esta forma, un Oficial Especializado de Zona A pasará a percibir 5.067 pesos en septiembre y 5.128 en octubre, mientras que un Ayudante cobrará 3.687 pesos en septiembre y 3.731 en octubre. Para el caso de los Serenos mensualizados, el básico se fijó en 669.856 pesos para septiembre y en 677.895 pesos para octubre.


A la mejora en los haberes básicos se suma el pago de una suma extraordinaria de carácter no remunerativo, que regirá en septiembre y octubre y se liquidará de manera quincenal. En la categoría de Oficial Especializado el monto será de 74.200 pesos, en la de Oficial de 71.000, para el Medio Oficial de 64.900 y en la de Ayudante de 61.800. La misma cifra se estableció para los Serenos. Aunque no formará parte del salario remunerativo, esta suma estará alcanzada por los aportes y contribuciones destinados a la obra social.

El acuerdo también contempla la absorción de incrementos que los empleadores hubieran otorgado de manera voluntaria a cuenta de futuros aumentos desde agosto pasado, aunque aclara que esa absorción no podrá implicar una reducción del nivel de ingresos que los trabajadores percibieron en septiembre por una jornada laboral normal.

Con el objetivo de dar continuidad a las negociaciones y atender la evolución de las variables económicas, se conformará una Comisión Especial que tendrá su primer encuentro el 20 de octubre, donde se evaluarán nuevos ajustes a partir de noviembre. Si la situación lo amerita, las partes podrán convocar una reunión antes de esa fecha.

El acta fue rubricada por Rubén Darío Pronotti en representación de la UOCRA y por Gustavo Weiss y Ricardo Andino en nombre de CAMARCO y FAEC. Una vez homologado por la autoridad de aplicación, el acuerdo quedará plenamente vigente.


Compartir esta nota