Bancarios y judiciales de Córdoba exigen el fin de los aportes extraordinarios y el diferimiento jubilatorio

Editar noticia

La Asociación Bancaria seccional Córdoba y la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) exigieron la eliminación de los aportes jubilatorios extraordinarios y del diferimiento jubilatorio en Córdoba. 

El reclamo fue definido en una reunión encabezada por los secretarios generales Ezequiel Morcillo (La Bancaria) y Federico Cortelletti (AGEPJ), junto a integrantes de comisión directiva, quienes coincidieron en que “la respuesta ante la crisis no puede ser siempre ajustar a los que menos tienen”. 

Ambas entidades analizaron con preocupación “el continuo deterioro del poder adquisitivo del salario al que conduce la política económica de la motosierra y el déficit cero”. Además evaluaron indicadores como la baja en el consumo de bienes básicos, el aumento del endeudamiento y la refinanciación de deudas de las familias trabajadoras.


Críticas a la Provincia

A nivel provincial, las organizaciones calificaron como “absolutamente inaceptable el mantenimiento de aportes extraordinarios sobre los salarios estatales desde diciembre de 2023”. En ese sentido, plantearon que se trata de “un recorte que debe ser revertido por el gobierno provincial porque los términos de una emergencia deben ser acotados en el tiempo”.

Los gremios remarcaron que el ajuste “no puede recaer únicamente sobre los trabajadores y jubilados provinciales” y advirtieron que “resulta un grave contrasentido mantener el recorte salarial de los aportes y apoyar la baja de retenciones agropecuarias”, medida que -según señalaron- “beneficia a grandes actores económicos de altísimo poder adquisitivo e incluso a multinacionales extranjeras”.

Los dirigentes de ambos sindicatos afirmaron que “es necesaria la voluntad política del Gobierno provincial en la defensa de los ingresos populares y buscar alternativas que no sigan dañando el bolsillo de los trabajadores”.

Y añadieron: “Vamos a alcanzar cerca de dos años en esta situación de descuento forzoso, que no es otra cosa que un ajuste disfrazado. Esta medida no puede seguir extendiéndose en el tiempo”. 

En ese marco, llamaron a resolver de manera urgente una situación que consideran insostenible y a “recuperar el gobierno de la institución que lleva décadas administrada por los poderes de turno”.

Medidas conjuntas

Tanto La Bancaria como AGEPJ adelantaron que se dispondrán medidas conjuntas para reclamar el fin de los aportes extraordinarios y el diferimiento jubilatorio.


Compartir esta nota