ATE rechazó la reforma laboral anunciada por Caputo y advirtió que “no tiene consenso social”

Editar noticia

Foto: ATE

Luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciara en el Coloquio de IDEA que el Gobierno avanzará con una reforma laboral orientada a flexibilizar los despidos, ampliar la jornada laboral y eliminar las indemnizaciones, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, expresó un fuerte rechazo a la iniciativa.

“El Gobierno no tiene consenso para llevar adelante una reforma laboral”, afirmó Aguiar, quien anticipó que “después del 26 de octubre, las reformas laboral y tributaria quedarán definitivamente enterradas”.

El dirigente sostuvo que las políticas de flexibilización “no generan empleo” y citó estudios internacionales para respaldar su posición. “La idea de flexibilizar derechos para crear nuevos puestos de empleo es falsa. En los últimos 20 años, la Organización Internacional del Trabajo estudió 63 países del mundo, desde las economías más avanzadas hasta países de África, y legislaciones similares a las que se impulsan en este momento en la Argentina en todos los casos fracasaron. Ya está probado que quitar derechos a los trabajadores no disminuye el desempleo”, remarcó.

En la misma línea, Aguiar reclamó la derogación de la Ley Bases (N° 27.742), al considerar que “lejos de promover los puestos de trabajo, esta norma ha acelerado la destrucción del empleo”.

Foto: ATE

El titular de ATE también criticó el discurso oficial que busca instalar la necesidad de “poner fin a la industria del juicio”, y apuntó directamente contra los principales funcionarios del Ejecutivo. “Los principales voceros en esta materia, Milei, Caputo y Sturzenegger, refieren a ‘ponerle fin a la industria del juicio’ pretendiendo captar adeptos para instalar que los sindicatos y los abogados laboralistas son enemigos de la productividad. La única estrategia que tienen es estigmatizar a quienes defienden los derechos de los trabajadores”, sostuvo.

En ese sentido, desmintió que los litigios laborales sean un problema estructural. “Tiene que quedar claro que la litigiosidad en la Argentina es muy baja. Menos del 2% de los trabajadores que tienen derechos y están en condiciones de hacer un juicio, efectivamente lo hacen”, subrayó.

Aguiar aclaró que el sindicalismo no se opone a discutir una reforma laboral, aunque cuestionó quién y con qué objetivos la impulsa. “Los trabajadores no nos negamos a una reforma laboral, nuestra preocupación es quién la discute. La misma tiene que garantizar y ampliar derechos adquiridos. Se necesita una ley que aborde los nuevos desafíos del mundo del trabajo y el impacto que generan las nuevas formas de empleo como la robotización, la automatización, la inteligencia artificial y la economía del cuidado”, señaló.

Foto: ATE

Si bien aún no hay confirmación oficial sobre el texto del proyecto, fuentes cercanas al oficialismo anticiparon que incluiría medidas como la extensión de la jornada laboral a 12 horas, la reemplazo de indemnizaciones por un fondo de cese laboral, la limitación de los juicios laborales y la revisión de los convenios colectivos de trabajo.

Finalmente, el dirigente estatal también cuestionó la intención del Ejecutivo de avanzar con una reforma tributaria. “No existe ninguna posibilidad de que pueda prosperar una reforma tributaria tal y como la está pensando el Gobierno. Su programa económico fracasó. Después de dos años, casi no existen sectores de la economía que se hayan beneficiado”, afirmó.

Y concluyó: “El gran problema de la Argentina nunca fueron los pobres, son los ricos y su manera de acumular. Tenemos que volver a pensar en capturar renta minera, petrolera, casinos, salas de juego, bancos, entidades financieras y volver a levantar la bandera del impuesto a las grandes fortunas a nivel nacional”.


Compartir esta nota