El salario mínimo perdió casi 60% de poder adquisitivo en la gestión de Milei, según la CTA de los Trabajadores
Editar noticia
Compartir esta nota
Un informe elaborado por el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) de la CTA de los Trabajadores encendió las alarmas sobre la situación del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM). Según el estudio, el ingreso básico, actualmente fijado en $322.000, perdió un 30% de poder adquisitivo desde diciembre de 2023 y acumula una caída del 32,5% en lo que va del gobierno de Javier Milei.
El retroceso histórico del salario mínimo
Los datos muestran que el deterioro se extiende más allá de la coyuntura reciente. En agosto de 2025, el salario mínimo real es 43,4% inferior al de noviembre de 2019 y 56,7% más bajo que en noviembre de 2015. Para que el SMVM recuperara el poder adquisitivo de hace diez años, debería ubicarse por encima de los $740.000 actuales.
La devaluación dispuesta en los primeros días de la gestión libertaria marcó un quiebre: el salario mínimo sufrió una pérdida inmediata cercana al 30% que nunca fue compensada. Desde entonces, las cinco reuniones del Consejo del Salario finalizaron sin acuerdo entre empresarios y representantes sindicales. La Secretaría de Trabajo terminó resolviendo los incrementos de manera unilateral, en línea con la propuesta empresaria y lejos de una recomposición real.
Foto: Diario Sindical
Peor que en los ‘90 y la crisis de 2001
El derrumbe del SMVM también impactó en su peso relativo dentro del esquema salarial argentino. Hoy equivale a menos de una quinta parte del salario promedio de los trabajadores registrados en el sector privado, una proporción inferior a la vigente en buena parte de la década de 1990 y en la crisis final de la Convertibilidad.
Salario mínimo y pobreza: una brecha insostenible
El contraste con el costo de vida es aún más preocupante. En julio de 2025, una familia tipo necesitó casi cuatro salarios mínimos para superar la línea de pobreza. Ese mes, la Canasta Básica Total trepó a $1.149.353, lo que refleja que el salario mínimo vigente cubre menos de un cuarto de lo necesario para no ser pobre.
Compartir esta nota