Editar noticia
Compartir esta nota
Foto: ATE Córdoba
El titular de ATE Córdoba y la CTA Autónoma provincial, Federico Giuliani, analizó el actual escenario electoral.
Luego de la confirmación de las candidaturas, el dirigente señaló que "el elevado ausentismo electoral señala la frustración del pueblo con una clase dirigente que en 41 años de democracia ha venido negociando y claudicando frente a los factores del poder real que son los que gobiernan el país".
Y denunció: "Hoy lo hacen de manera desembozada, sin necesidad de disfrazarse de progresistas o “institucionalistas” a partir del gobierno cipayo y neofascista de Milei".
Por otra parte, el sindicalista señaló que el gobernador Llaryora y sus diputados y senadores "salvo raras excepciones, le han votado la mayoría de las leyes al estafador de Milei, sobre todo la Ley Bases, que es lo que le permite al Gobierno operar a puro decretazo y desguazar el Estado a favor de los grupos económicos concentrados".
"Esta subordinación se hizo en nombre de la gobernabilidad del régimen antinacional y antipopular", subrayó.
Foto: ATE Córdoba
En este marco, Giuliani aseguró que la disputa principal "se dará entre el cordobesismo y los libertarios que terminaron armando lista propia desalojando al juecismo, lo que queda del PRO y los radicales con peluca después que De Loredo no aceptara ir en el tercer lugar de la lista".
"La compulsa electoral principal será entre la derecha y la ultraderecha. La aparición de Natalia de la Sota es la novedad de este turno electoral. En realidad, lo que se propone la hija del tres veces gobernador de la provincia es renovar el cordobesismo y, en ese sentido, no ha roto relaciones con Llaryora aunque confronta con su antecesor, el Gringo Schiaretti", puntualizó.
Y amplió: "El kirchnerismo es un sector minúsculo en Córdoba, agravado por la persistencia de una práctica signada por las decisiones tomadas desde Buenos Aires para elegir sus candidatos a dedo. Luego figura el armado electoral del Frente de Izquierda con sus características propias".
En esa sintonía, Giuliani dijo que la inminencia del próximo turno electoral "no debería subordinar la construcción cotidiana de una propuesta estratégica más vigorosa para darle sentido a la lucha colectiva de los que resisten la prepotencia del sistema de dominación expresada por este gobierno hambreador".
"Frente a este nuevo acto electoral, no está de más consignar que el objetivo de la hora es impulsar la unidad del pueblo en un proyecto común que nos permita no delegar más para gobernarnos a nosotros mismos. Queremos ser la piedra en el zapato del poder, plantear que esta democracia colonial se ha revelado incapaz de dar de comer, proveer educación y sanar al pueblo y, consecuentemente, bregar por la transformación social y la liberación nacional", concluyó.
Compartir esta nota