En su primer plenario, el Movimiento Pueblo y Patria se expresó contra el Gobierno nacional y el cordobesismo

Editar noticia

Foto: CTA-A Córdoba

Con presencia de referentes barriales, sindicales, ambientales y de comunidades originarias, el pasado martes se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba el primer plenario provincial del Movimiento Pueblo y Patria. La actividad tuvo lugar en la sede de ATE Córdoba y convocó a delegaciones de diferentes regiones de la provincia como Río Cuarto, San Francisco, Punilla, Sierras Chicas, Río Tercero y Capital.

Durante el encuentro se presentó formalmente este nuevo espacio de acción que busca construir una alternativa, en un contexto de creciente malestar con los partidos tradicionales y de fuerte impacto de las políticas de ajuste.

Los participantes coincidieron en que el movimiento nace como una respuesta a dos proyectos políticos que hoy marcan el rumbo en la provincia y el país: por un lado, el del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei, al que definieron como una expresión de derecha autoritaria con fuertes consecuencias sociales; y por otro, el modelo cordobés de gestión -conocido como “cordobesismo”-, que según señalaron, reprime la protesta social y prioriza una agenda alejada de las necesidades populares.

Foto: CTA-A Córdoba

En este marco, el plenario resolvió avanzar en una estructura organizativa propia, con la creación de frentes sectoriales (barrial, sindical, ambiental y juvenil) y mesas regionales que potencien el desarrollo del Movimiento en todo el territorio provincial.

Uno de los principales expositores fue Federico Giuliani, secretario general de ATE Córdoba y la CTA Autónoma provincial, quien remarcó la necesidad de construir nuevas formas de representación ante la falta de debates y proyectos colectivos.

Foto: CTA-A Córdoba

“Cristina (Fernández) dijo otra cosa: Que hay que construir desde abajo, abrir el juego a nuevas generaciones. Pero muchos dirigentes hacen oídos sordos”, destacó.

Y agregó: “La correlación de fuerzas va a cambiar el día que construyamos para las grandes mayorías y abramos las puertas a la participación popular”.

Foto: CTA-A Córdoba

La jornada también contó con la presencia de Nora Cendra y “Lito” Carranza, referentes históricos de ATE Santa María de Punilla, cuya comisión directiva fue secuestrada por una patota de la Aeronáutica el 26 de mayo de 1976 durante la última dictadura militar. 

"El Movimiento Pueblo y Patria nace para construir poder popular desde abajo, en cada territorio y con cada lucha cotidiana. Con una fuerte impronta crítica tanto al oficialismo cordobés como al Gobierno Nacional, sus integrantes proponen un camino distinto: La unidad de las luchas, la construcción colectiva y la defensa irrestricta de los derechos populares", expresaron desde el espacio.


Compartir esta nota