Editar noticia
Compartir esta nota
La Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) selló un nuevo entendimiento con las cámaras empresarias del sector para actualizar los haberes del personal durante el bimestre julio-agosto. El acuerdo contempla una suba escalonada de sueldos básicos y la entrega de una bonificación extraordinaria no remunerativa, diferenciada por categoría y zona geográfica.
Con este entendimiento, el gremio conducido por Gerardo Martínez, junto con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC), busca sostener el poder adquisitivo del sector en un contexto de alta inflación.
Subas acumulativas y bonos diferenciados
El esquema acordado establece dos incrementos remunerativos consecutivos: el primero del 1,1% sobre los básicos al 30 de junio, vigente desde el 1° de julio, y un segundo aumento del 1,1% sobre los salarios ya actualizados al 31 de julio, con aplicación desde el 1° de agosto.
Además, las partes convinieron una gratificación especial de carácter no remunerativo, que será abonada en los meses de julio y agosto. Los montos varían según la categoría laboral y la región del país, y se pagarán de forma proporcional a los días trabajados. A continuación, el detalle de los importes por categoría y zona:
- Ayudante: $40.000 (Zona A), $44.400 (Zona B), $74.200 (Zona C), $80.000 (Zona C-Austral)
- Medio Oficial: $42.000 / $46.600 / $77.900 / $84.000
- Oficial: $46.000 / $51.000 / $85.300 / $92.000
- Oficial Especial: $48.000 / $53.200 / $89.000 / $96.000
- Sereno: $40.000 / $44.400 / $74.200 / $80.000
Estos montos adicionales no impactarán sobre el cálculo de adicionales, aportes ni contribuciones patronales.
Vigencia y revisión
El nuevo tramo paritario aplica a todos los trabajadores encuadrados en el convenio colectivo de trabajo 76/75 y se mantendrá vigente hasta el 31 de agosto de 2025. Las partes acordaron retomar el diálogo en septiembre, con el objetivo de revisar las condiciones salariales en función de la evolución de la inflación y los costos de vida.
Compartir esta nota