La Justicia suspendió el decreto de Milei que ordenaba el cierre del INTI, tras una presentación de ATE
Editar noticia
Compartir esta nota
Foto: ATE Córdoba
El Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín dictó una medida cautelar que suspende los efectos del decreto 462/25, con el cual el Gobierno nacional pretendía disolver el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). La resolución judicial fue emitida en el marco de una acción presentada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).
La jueza Martina Isabel Forns resolvió que el Poder Ejecutivo debe abstenerse de ejecutar cualquier acto administrativo derivado del decreto y ordenó mantener la estructura institucional y la continuidad laboral de los 1.140 trabajadores y trabajadoras del organismo.
La medida, con vigencia por seis meses, fue solicitada por ATE al considerar que la norma vulnera derechos laborales y sindicales, así como garantías establecidas en la Constitución Nacional y en convenios internacionales como los de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El gremio cuestionó además el uso de facultades delegadas para intentar suprimir un ente estratégico como el INTI, creado en 1957 y clave para el desarrollo tecnológico y la competitividad de la industria nacional.
“Uno por uno vamos a voltear tus decretos truchos”
Tras conocerse la resolución, Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, celebró el fallo con duras palabras hacia el presidente Javier Milei y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. “Presidente Milei, para asegurar el plan colonial que le encargaron, usted se propone aniquilar la industria y la producción, pero no va a poder. Sturzenegger, te digo que son bastante inútiles, eh. Ni las facultades delegadas supieron utilizar. Uno por uno vamos a voltear tus decretos truchos. La lucha sirve, el INTI no se toca”.
El dirigente gremial consideró que esta victoria judicial refuerza la estrategia de movilización y litigio desplegada por ATE para resistir el plan de desmantelamiento del Estado.
Compartir esta nota