Editar noticia
Compartir esta nota
Foto: ATE Córdoba
En un contexto atravesado por las políticas de ajuste y la ofensiva contra los derechos laborales, el secretario general de ATE Córdoba y la CTA Autónoma provincial advirtió sobre la urgencia de reposicionar a los trabajadores como protagonistas políticos.
“Hoy más que nunca hay que hablar de la unidad de los que luchan contra el ajuste de Milei y Llaryora, de la solidaridad colectiva, de reconfigurar al campo popular y evitar la dispersión que hay actualmente por los personalismos y los sectarismos”, expresó el dirigente.
A su vez enfatizó que “los desafíos son que esta coyuntura marcada por la restauración oligárquica nos encuentre agrupados, no sólo para discutir las reivindicaciones del movimiento obrero sino para plantear un programa que nos vuelva ubicar en escena y que ponga en agenda que los trabajadores no sólo discutimos convenios colectivos o salario, sino que queremos discutir un proyecto de país”.
Giuliani también destacó el rol histórico del sindicalismo en Argentina, que sigue liderando los índices de afiliación en la región: “Argentina sigue siendo de los países de mayor nivel de sindicalización de Latinoamérica y el Caribe y tenemos una historia que nos compromete con esa realidad, a la que hay que sumar a los representantes del nuevo sujeto social de esta etapa que son los laburantes informales, precarios, autogestionados”.
Foto: ATE Córdoba
Más allá de las estructuras existentes, subrayó la necesidad de centrar el accionar en los intereses de los trabajadores: “Más allá de las siglas y las organizaciones que tienen su historia, su identidad y su autonomía, nosotros entendemos que la centralidad está en la clase trabajadora y lo importante es que esa centralidad se traslade a la escena política. Para que recuperemos la condición de columna vertebral y cabeza de un nuevo Proyecto de Liberación Nacional”.
En esa misma línea criticó la falta de propuestas concretas en los discursos electorales de los principales espacios políticos: “Hoy por hoy, casi en ninguna de las fuerzas partidarias principales los candidatos tienen en sus programas los problemas de los trabajadores. No se habla de la desocupación, de la pobreza, y del hambre. Para los que tenemos trabajo, no se habla de la informalidad laboral, de la precarización, de los salarios de hambre, de las condiciones en que trabajamos. Nosotros debemos apuntar a la clase obrera como actor fundamental para recuperar el concepto de mayoría”.
Finalmente, Giuliani convocó a construir la unidad "desde abajo y con protagonismo territorial". “Entendemos que la unidad no se decreta, sino que hay que construirla. Hay muchos dirigentes valiosos, pero nos falta encontrarnos. Lamentablemente el día a día nos condiciona porque la vorágine de la problemática laboral nos lleva el día entero, más en organizaciones como la nuestra donde estamos poco en la oficina y mucho en la calle, en las asambleas, recorriendo los sectores de trabajo. Ahí no sólo están los problemas, sino las soluciones para resolverlos”, cerró.
Compartir esta nota