El SURRBAC negó medidas de fuerza y respondió a las acusaciones municipales

Editar noticia

Foto: SURRBAC

Frente a las versiones oficiales que le adjudican responsabilidades en las fallas del servicio de recolección en la ciudad de Córdoba y otras localidades, el Sindicato Único de Recolección de Residuos y Barrido de Córdoba (SURRBAC) emitió una serie de comunicados desmintiendo a las autoridades municipales y deslindando cualquier responsabilidad sindical.

Desde el gremio aseguraron que el servicio se está prestando con normalidad y que "la basura a veces no está en la calle, está en los que mienten y engañan", apuntando directamente contra los municipios de Córdoba, Río Cuarto, Río Tercero y los agrupados en el Ente Metropolitano, quienes solicitaron la intervención de la Secretaría de Trabajo por supuestas irregularidades que afectarían la salud pública y el medioambiente.


En esa línea, desde el SURRBAC advirtieron que existen problemas operativos surgidos por “un gran déficit de herramientas laborales” y “atrasos en los pagos a las empresas prestatarias del servicio”. Según datos difundidos por la organización, las deudas actuales alcanzan cifras millonarias: LUSA y URBACOR reclaman $3.300 millones cada una; LAM, $1.500 millones; y COyS, $14.000 millones.

En cuanto a la situación de los municipios del Ente Metropolitano (Estación Juárez Celman, Saldán, Malagueño, Malvinas Argentinas, La Calera, Los Cedros, Colonia Tirolesa, Villa Allende, Mi Granja), el gremio fue más categórico aún: "a la fecha no tenemos afiliados en sus ciudades". No obstante, se mostraron abiertos a iniciar conversaciones con cada jurisdicción para validar el convenio colectivo de trabajo e iniciar procesos de afiliación donde corresponda.

“Nadie debería hacer culpable a los trabajadores y trabajadoras de su propia impericia”, culminó en el SURRBAC en su comunicado.


Compartir esta nota