Cuestionan un posible veto de Milei al aumento jubilatorio: “El bolsillo ya no da para nada”

Editar noticia

Foto: Télam

El defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, criticó con dureza la posibilidad de que el presidente Javier Milei vete la ley sancionada por el Congreso que establece un incremento del 7,2% en los haberes previsionales y una actualización del bono mensual. “Sería un error”, advirtió, y aseguró que existen recursos suficientes para garantizar la medida.

En diálogo con Radio Rivadavia, Semino rechazó los argumentos esgrimidos desde el Gobierno en torno a la falta de fondos para afrontar el gasto: “El argumento de que no hay dinero para financiar el 7,2% o el bono de 110.000 pesos es el mismo que se usó con el veto anterior y que también utilizaron otros gobiernos”, afirmó. Según explicó, esa justificación ya ha sido desafiada en tribunales de todo el país: “Los fundamentos del veto están cuestionados judicialmente en casi todo el país con buen éxito”.

Ayuda limitada, pero indispensable

El defensor remarcó que la ley beneficiaría principalmente a los jubilados con ingresos más bajos y a personas con discapacidad. Si bien reconoció que el impacto no modifica la situación estructural del sector, subrayó la urgencia de la asistencia: “Por todo concepto, lo que recibirían serían 60.000 pesos más. No varía su situación de fondo, pero es impagable no otorgarlo porque ese bolsillo ya no da para nada”.

También recordó que el año pasado se vivió una escena similar, en la que una ley aprobada por ambas cámaras fue luego vetada por el Ejecutivo, y parte del Congreso terminó avalando el rechazo. “Esperemos que no pase lo mismo”, expresó, apelando a una mayor coherencia política.

El Congreso, en el centro de la escena

Semino sostuvo que el escenario actual es distinto, y que el Gobierno podría tener dificultades para imponer su voluntad. “Me parece que el veto no la tiene fácil. A partir del problema que hay con los gobernadores, que no están recibiendo lo que les corresponde por coparticipación, es probable que se junten los dos tercios y se anule el veto”, señaló.

En el tramo final de la entrevista, el defensor hizo un llamado urgente a la dirigencia política: “Esperemos que haya sensatez y que todos los actores políticos se dediquen a ver cómo modifican la situación del jubilado, porque se está muriendo de hambre directamente. Ni más ni menos”.


Compartir esta nota