Crisis en Río Tercero: denuncian más de 120 despidos en la petroquímica local y fuerte presencia policial
Editar noticia
Compartir esta nota
Río Tercero atraviesa una situación de extrema tensión laboral tras el despliegue policial en una de las plantas del polo petroquímico. Desde las primeras horas de este lunes, el Sindicato de Químicos y Petroquímicos denunció el ingreso de fuerzas de seguridad a la fábrica, en medio de un conflicto que incluye despidos masivos, huelga y bloqueo de accesos.
“Es devastadora la situación. Esta fábrica ya había ejecutado 140 despidos en octubre del año pasado, lo que hace un total de más de 250 despidos en los últimos meses. Un desastre para Río Tercero”, señaló Lucas Felici, dirigente del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de Río Tercero (SPIQYP) en diálogo con Cadena 3.
Más de 120 despidos y paro total en el polo
Según estimaciones gremiales, la empresa planea cesantear a alrededor de 124 trabajadores, entre operarios afiliados y personal jerárquico. Felici aseguró que el personal permanece en huelga, algunos dentro de la planta y otros sin poder ingresar. “Estamos bajo el derecho de huelga, sin entender por qué se están realizando despidos sin previa comunicación”, agregó.
El conflicto se agrava por el incumplimiento de acuerdos previos y la ruptura de procedimientos ante el Ministerio de Trabajo. Además, los trabajadores no han cobrado los salarios de junio, motivo por el cual el gremio convocó a un paro total de actividades que se extiende a otras firmas del polo químico.
“Estamos hablando de una masacre laboral en Río Tercero”, advirtió Felici, quien pidió la intervención urgente del municipio y del gobierno provincial. En una ciudad de 45.000 habitantes, se acumulan más de 300 despidos directos desde octubre de 2024.
Postura oficial
Consultado por la prensa, el intendente Marcos Ferrer confirmó la existencia del conflicto pero descartó el cierre de la planta. “No cierra la empresa, pero sí hablan de una reestructuración”, indicó, aunque admitió no tener precisiones sobre el número de despidos. “La empresa no hizo pública la información en ningún momento. Es una situación muy delicada”, sostuvo.
Plan de acción
Mientras tanto, la tensión continúa en el parque industrial. El gremio mantiene el paro general y denuncia que la militarización de la planta forma parte de un operativo coordinado para avanzar con los despidos sin negociación previa, dejando a cientos de familias sin sustento en una de las ciudades más industriales del interior cordobés.
Compartir esta nota