Editar noticia
Compartir esta nota
La Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación dispuso la conciliación obligatoria en el conflicto que involucra a la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), gremio que había lanzado una serie de medidas de fuerza en reclamo de mejoras salariales y condiciones operativas.
La disposición, que comenzó a regir desde las medianoche de hoy, se encuadra en la Ley N.º 14.786 y establece un período de conciliación de 15 días. Durante ese lapso, las partes deberán retrotraer la situación al estado anterior al inicio del conflicto, según fue informado oficialmente.
En consecuencia, la cartera laboral intimó a ATEPSA a suspender todas las medidas de acción directa y garantizar la prestación de los servicios “de manera normal y habitual” mientras dure el proceso conciliatorio.
El conflicto
ATEPSA denunció que sus trabajadores llevan más de diez meses con salarios congelados, además de una reestructuración operativa que, según el gremio, implica un “vaciamiento estructural” de áreas clave. Exigen una recomposición salarial del 45% y cuestionan a EANA, ANAC y la Subsecretaría de Transporte Aéreo por su falta de respuestas.
En paralelo a las negociaciones en la Secretaría de Trabajo, la organización sindical presentó una medida cautelar de no innovar contra ANAC y EANA, que tramita ante el Juzgado Nacional del Trabajo N.º 31, para evitar posibles represalias.
EANA también deberá retroceder
La resolución del Ministerio no solo obliga al gremio a cesar las protestas, sino que también ordena a la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA S.E.) retrotraer los despidos que se hubieran producido mientras dure la conciliación.
“El Estado Nacional tiene el deber de garantizar la continuidad de los servicios esenciales para sus ciudadanos y resguardar el interés público, sin desatender los derechos laborales ni los mecanismos de negociación colectiva”, argumentó la Secretaría de Trabajo en el comunicado oficial.
Las medidas gremiales afectaban despegues en todos los aeropuertos del país y estaban programadas para distintas fechas entre el 11 y el 30 de julio, coincidiendo con el receso invernal y generando preocupación en el sector turístico y aerocomercial.
Con la conciliación obligatoria vigente, ahora se abre una nueva instancia de diálogo para intentar destrabar el conflicto sin paralizar uno de los servicios más sensibles de la temporada.
Compartir esta nota