Editar noticia
Compartir esta nota
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares convocó a una sesión plenaria para analizar una posible actualización de los haberes del personal, cuyos ingresos permanecen congelados desde febrero.
El encuentro se realizará el lunes 14 de julio a las 11:30 en la sede de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social -dependiente del Ministerio de Capital Humano-, con posibilidad de realizarse también de forma virtual.
La convocatoria fue oficializada mediante la Resolución 2/2025, firmada por la nueva presidenta de la Comisión, Sara Gatti, y publicada recientemente en el Boletín Oficial. El único punto del orden del día es el “análisis de la evolución de las remuneraciones mínimas” del sector, contemplado por la Ley N° 26.844.
La revisión llega luego de que el último y único aumento del año -del 2,5%- quedara muy por debajo de la inflación acumulada, que trepó un 13,3% solo entre enero y mayo. De este modo, el poder adquisitivo de quienes trabajan en casas particulares se encuentra fuertemente deteriorado de cara al segundo semestre del año.
En este contexto, se espera que la Comisión defina un nuevo esquema salarial que permita recuperar parte de lo perdido frente al aumento del costo de vida.
Escalas salariales vigentes del personal doméstico (julio 2025)
Tareas generales (limpieza, lavado, mantenimiento):
$2.863 por hora con retiro
$3.089 por hora sin retiro
$351.233 por mes con retiro
$390.567 por mes sin retiro
Asistencia y cuidado de personas:
$3.089 por hora con retiro
$3.454 por hora sin retiro
$390.567 por mes con retiro
$435.246 por mes sin retiro
Caseros/as:
$3.089 por hora
$390.567 por mes
Tareas específicas (cocina u oficios con formación):
$3.270 por hora con retiro
$3.585 por hora sin retiro
$400.310 por mes con retiro
$445.613 por mes sin retiro
Supervisores/as (coordinación de tareas):
$3.454 por hora con retiro
$3.783 por hora sin retiro
$430.878 por mes con retiro
$479.950 por mes sin retiro
El sector, compuesto en su mayoría por trabajadoras mujeres, representa una de las franjas más vulnerables del mercado laboral. La actualización de los haberes será clave para evitar una mayor pérdida del poder adquisitivo en un contexto económico marcado por la suba sostenida de precios.
Compartir esta nota