ATE repudió el aumento del 7,5% y denunció que condena a los estatales a vivir en la pobreza

Editar noticia

Foto: ATE

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó de forma categórica el aumento salarial del 7,52% anunciado por el Gobierno nacional para el período junio-noviembre, al considerar que la propuesta profundiza el empobrecimiento de los empleados públicos.

La mejora fue aceptada por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), pero desde ATE denunciaron que el incremento no alcanza a cubrir ni una fracción del deterioro salarial acumulado.

“Es una oferta que condena a la indigencia a la mitad de los estatales y a la pobreza a casi la totalidad. Los bonos ofrecidos son irrisorios y una extorsión porque no forman parte del salario y desaparecen en cualquier momento”, remarcó Rodolfo Aguiar, titular de ATE nacional.

La pauta se liquidará de la siguiente manera: 1,3% en junio, 1,3% en julio, 1,3% en agosto, 1,2% en septiembre, 1,1% en octubre y 1,1% en noviembre. Además se pagará un bono remunerativo mensual de entre $20.000 y $25.000, que no formará parte del salario base.

Foto: ATE

Aguiar también cuestionó la decisión del Ejecutivo de fijar un esquema de aumentos semestrales en lugar de mensuales, y alertó sobre las posibles consecuencias económicas del rumbo adoptado. "Es llamativo el cambio de estrategia. Un Gobierno que venía discutiendo incrementos mensuales, ahora lo propone por seis meses", dijo. 

Y denunció: "Nos vuelven a joder porque ponen en evidencia que después de octubre se viene una nueva devaluación que terminará de destruir todos los ingresos en el sector público. Si tenemos en cuenta la inflación proyectada a diciembre, incluso sin un corrimiento del tipo de cambio, esta propuesta semestral es menos de la mitad”.

La próxima instancia de revisión salarial se llevará a cabo en noviembre.


Compartir esta nota