ATE demanda un salario mínimo superior a $1.800.000 y advierte que no aceptará acuerdos por debajo de la inflación

Editar noticia


La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) fue convocada por el Gobierno nacional a una nueva instancia de negociación paritaria para este miércoles 23 de julio a las 15 horas en la Secretaría de Trabajo, en medio de un fuerte reclamo por la recuperación del poder adquisitivo perdido.

Desde el sindicato advirtieron que no aceptarán ninguna propuesta que no contemple una recomposición real de los ingresos y reiteraron que el salario mínimo en la Administración Pública Nacional debe alcanzar los $1.869.000, equivalente al valor de una canasta familiar. “Es nuestro derecho constitucional a una retribución justa”, remarcó el secretario general, Rodolfo Aguiar.

Y añadió: “La paritaria salió del freezer, pero los salarios siguen en el subsuelo”. 

ATE viene denunciando una destrucción sostenida del poder adquisitivo en el sector público: en tan solo 19 meses, los ingresos de los trabajadores estatales fueron licuados, mientras las propuestas oficiales no logran siquiera equiparar la inflación. En lo que va del 2025, el aumento acumulado ofrecido por el Gobierno fue de apenas 6,8 %, frente a una inflación del 15,1 %.

El gremio sostuvo que no está dispuesto a convalidar nuevos techos salariales y cuestionó la falta de voluntad del Ejecutivo para recomponer los ingresos reales. “No vamos a firmar ningún aumento por debajo de la inflación. No aceptamos que nuestros salarios tengan cepo”, advirtió Aguiar.

La negociación de este miércoles, en la que también participará la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) será clave para definir el rumbo salarial de miles de trabajadores del Estado nacional, en un escenario marcado por el ajuste, la recesión y la creciente desigualdad. 

ATE ya adelantó que, sin una propuesta que contemple la recuperación total del poder adquisitivo perdido, no habrá acuerdo posible.


Compartir esta nota