Editar noticia
Compartir esta nota
Foto: AGEPJ
Este lunes a las 10 de la mañana comenzó un paro de 38 horas por parte de los empleados del Poder Judicial de Córdoba, medida que continuará durante todo el martes 6 de mayo. La decisión fue adoptada ante la falta de respuestas del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) a los reiterados planteos del gremio por la pérdida de poder adquisitivo del sector.
La medida se da en un contexto de fuerte malestar en el ámbito judicial, luego de que el TSJ emitiera un comunicado donde oficializó la reestructuración del escalafón de los empleados judiciales, pero también ratificó el descuento por los días de paro y anunció la prohibición de asambleas en los lugares de trabajo.
Ello fue ampliamente repudiado por la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ), quien habló de un intento de restringir el derecho a huelga y de violentar la libertad sindical, principios protegidos por la Constitución Nacional y tratados internacionales.
En respuesta, la mesa de lucha del sindicato se reunió de urgencia el pasado viernes 2 de mayo -adelantando su encuentro originalmente previsto para el 5/5- y resolvió por unanimidad adelantar el plan de lucha acordado en la asamblea extraordinaria del 25 de abril.
Entre los principales reclamos se destaca la exigencia de equiparación salarial con la Justicia Federal, una deuda histórica con el personal judicial cordobés. Además, el sindicato solicita la actualización de diversos ítems remunerativos como bonificaciones, antigüedad, título profesional, inhabilitación, permanencia en la categoría y capacitación. También demanda la devolución de los aportes extraordinarios realizados a la Caja de Jubilaciones y a APROSS, así como el cese del diferimiento salarial que afecta a jubilados y jubiladas del sector.
El plan de lucha continuará el jueves 8 de mayo con una movilización a la sede de APROSS, cuya modalidad será coordinada con otros gremios estatales. Finalmente, el viernes 9 se reanudará el cuarto intermedio de la asamblea extraordinaria, donde se evaluarán nuevas acciones a seguir.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.