A un año de los allanamientos contra Giuliani, la CTA-A Córdoba celebra el freno judicial a la criminalización de la protesta

Editar noticia



La CTA Autónoma de Córdoba valoró nuevamente la reciente resolución judicial que sobreseyó a su secretario general, Federico Giuliani, y a dirigentes sociales, en una causa iniciada por el fiscal Emilio de Aragón por obstrucción de la vía pública durante la Marcha contra el Hambre que tuvo lugar en abril de 2023. 

El fallo cobra especial relevancia a días de cumplirse un año de otro hecho: el operativo que el 25 de mayo de 2024 reprimió con balas de goma y gases lacrimógenos a manifestantes que protestaban en repudio a la llegada del presidente Javier Milei a Córdoba, dejando 14 heridos, entre ellos al propio Giuliani y a su hermana, Julia Giuliani, secretaria de prensa de ATE Córdoba. 

Foto: CTA-A Córdoba

Cabe recordar que esa represión culminó, días después, con el allanamiento del domicilio del dirigente y de la sede de ATE Río Cuarto, en un accionar que la central sindical calificó de "intimidatorio y persecutorio" contra la dirigencia gremial que se opone a las políticas de ajuste.

El pronunciamiento de la Justicia cordobesa desestima las imputaciones por la marcha de 2023 y reafirma que el derecho a manifestarse en el espacio público está amparado por el artículo 14 de la Constitución Nacional. La Cámara de Acusación subrayó además que en Córdoba no existe una legislación que habilite la aplicación del controvertido "Protocolo antipiquetes" promovido por la ministra Patricia Bullrich a nivel nacional, lo que deja sin sustento jurídico los argumentos utilizados por la fiscalía.

"El fallo fija entonces un claro límite al Gobierno de Córdoba sobre los intentos por frenar la protesta social y fundamentalmente a la Justicia obediente con esa intensión", plantearon desde la central obrera en un comunicado.

Los hechos por los que la CTA-A Córdoba denuncia criminalización

  • En 2023, el fiscal de Aragón imputó a Giuliani y a otros cinco dirigentes sociales por el corte de una calle durante la Marcha contra el Hambre que se realizó en el mes de abril de ese año por el delito previsto en el artículo 194 del Código Penal “obstrucción de la circulación en la vía pública”, causa en la que recientemente se dictó el sobreseimiento de los acusados.
  • El 25 de mayo de 2024 por la mañana, ATE Córdoba y la CTA-A Córdoba, con acompañamiento de ATE Nacional, se manifestaron en el ingreso del Aeropuerto Córdoba contra la llegada del presidente Milei a la capital provincial. La misma estuvo encabezada por Giuliani. SI bien el corte se desarrollaba de manera pacífica, un operativo de la Gendarmería avanzó sobre el piquete.
  • Tras realizar la protesta en el Aeropuerto, ATE se movilizó en el centro de Córdoba, para conjugar acciones con las centrales sindicales y los movimientos sociales que convocaron a repudiar la presencia de Milei. En ese marco, cuando la movilización transcurría por la avenida Vélez Sarsfield esquina 27 de abril, la Policía de Córdoba reprimió con balas de goma y gases lacrimógenos a quienes se encontraban en el lugar
  • Luego de los acontecimientos del 25 de mayo, la Policía realizó allanamientos, reteniendo el teléfono celular uno de los hijos de Giuliani -de 9 años-. Al mismo tiempo, se allanó el auto particular de su esposa, junto a otro propiedad de ATE. Aunque todavía no fue llamado a declarar por esta causa, se le impuso al dirigente una fianza de 10 millones de pesos para no quedar preso.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.