Patronales privadas de Córdoba apoyaron el endeudamiento con el FMI

Editar noticia

Foto: Prensa Gobierno nacional

Las patronales privadas nucleadas en el Grupo de Entidades Empresarias de Córdoba (G6 Córdoba) expresaron su respaldo a las recientes medidas económicas impulsadas por el Gobierno nacional, entre ellas el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En un comunicado, la Bolsa de Comercio de Córdoba, la Cámara de Comercio de Córdoba, la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, la Cámara Argentina de la Construcción delegación Córdoba, la Federación Comercial de Córdoba y la Unión Industrial de Córdoba, señalaron que la reciente firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional "representa un paso importante hacia la estabilización macroeconómica, el orden fiscal y la recuperación de la confianza internacional en nuestro país".

El entendimiento del Gobierno que encabeza Javier Milei con el FMI contempla un endeudamiento inicial de $12.151 millones de dólares, lo que representa el 60% del total del programa. Además, el Ejecutivo se comprometió a introducir ajustes en el sistema jubilatorio para diciembre de 2026 y mantener la cobertura de programas sociales por debajo del valor de la canasta básica alimentaria, e implementar una reforma laboral que modifique los esquemas de contratación y el pago de salarios.

Desde el G6 celebraron también los primeros pasos hacia una eventual salida del cepo cambiario. "Si bien requiere prudencia y gradualidad, es fundamental para recuperar el flujo genuino de inversiones, potenciar las exportaciones, dinamizar la producción y fomentar el empleo formal", plantearon.

Y añadieron: “Desde el G6 reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo sustentable del país y de la provincia de Córdoba. Acompañaremos con responsabilidad y vocación de diálogo todas las iniciativas que contribuyan a generar un entorno de mayor previsibilidad, competitividad y transparencia para el sector productivo argentino”.

Finalmente, las patronales llamaron a delinear "políticas públicas de largo plazo que permitan dejar atrás los ciclos de incertidumbre y construir un futuro con las oportunidades para todos los argentinos".


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.