La Federación de Empleados de Comercio denunció remarcaciones diarias de precios

Editar noticia

Foto: FAECYS

El secretario general de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), Armando Cavalieri, expresó su preocupación por la situación económica que vive el país y advirtió sobre remarcaciones diarias en los supermercados, inflación creciente y falta de diálogo con el Gobierno nacional.

“Los delegados nuestros en los supermercados nos informan de remarcaciones diarias”, alertó Cavalieri. Y agregó:  “Los precios están dolarizados y los salarios están en pesos argentinos”.

Críticas al intervencionismo del Gobierno

El líder mercantil también apuntó contra la participación del Gobierno nacional en las negociaciones paritarias: “Tengo 50 años de paritarias, sé lo que es acordar. Pero ahora el Gobierno pone el precio del salario. La gente gana poco porque el Gobierno fija el salario. No hay libertad”, denunció.

Además, se mostró disconforme con la ausencia de diálogo entre la Casa Rosada y la CGT, y adelantó que junto a otros dirigentes sindicales planean solicitar una reunión con el presidente Javier Milei. También advirtió que podrían movilizarse a Plaza de Mayo como señal pública de la voluntad de diálogo que el sindicalismo mantiene abierta. “Si no nos recibe iremos igual para que quede claro que queremos conversar, aunque no nos quieran escuchar”, sostuvo.

Nadie habla de los precios

Cavalieri cuestionó la falta de acción del Gobierno frente a la suba sostenida de los productos de consumo masivo. “Nadie habla de los precios. Hay que ponerse de acuerdo en algunos precios de la canasta para aguantar el ajuste”, reclamó, y alertó sobre la brusca caída del consumo en el interior del país: “En las provincias no se vende nada. Esto puede traer consecuencias”.

Derechos laborales

Finalmente, el dirigente rechazó la intención oficial de avanzar con una reforma laboral profunda y cargó contra el argumento de que los derechos laborales son una traba para el crecimiento.

“¿Qué tiene que ver eso con bajar el costo laboral? ¿Por qué no se enfocan en las tasas municipales que se cobran y en la exorbitante cantidad de impuestos?”, cuestionó.

Con tono medido pero firme, Cavalieri dejó en claro que, pese a las diferencias históricas dentro del movimiento obrero, la defensa del salario, el empleo y los derechos laborales son ejes que unifican al sindicalismo ante un modelo económico que –según señaló– excluye a las y los trabajadores de la discusión.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.