Editar noticia
Compartir esta nota
La Confederación General del Trabajo (CGT) resolvió modificar la fecha de la movilización por el Día del Trabajador.
La misma se realizará el próximo 30 de abril y no el 1° de mayo, como se había establecido en un principio y como ocurrió el año pasado en medio de las tensiones con el Gobierno de Javier Milei.
La decisión, explicaron desde la central obrera, respondió a “cuestiones organizativas”. Algunos dirigentes señalaron que sus bases iban a utilizar el feriado para descansar, por lo que optaron por adelantar la jornada de protesta a un día laborable.
La protesta se da en un contexto de fuerte malestar sindical por las políticas del oficialismo y tras la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que en la CGT interpretan como un factor de mayor ajuste y presión inflacionaria. "La nueva devaluación ya comenzó y va a profundizar el deterioro salarial que viene marcando este 2025", advirtieron.
Además, el Consejo Directivo de la CGT resolvió asistir la próxima semana a la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados para exponer su rechazo a los proyectos que apuntan a modificar la Ley de Asociaciones Sindicales.
Con ese objetivo, la central obrera activó un operativo político para blindar el marco normativo laboral y previsional, ante lo que consideran una inminente avanzada legislativa de La Libertad Avanza.
“Queremos frenar cualquier intento de reforma regresiva. El sistema sindical argentino es una conquista histórica y no vamos a permitir que se lo lleven puesto”, remarcaron fuentes gremiales.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.