Editar noticia
Compartir esta nota
Foto: Diario Sindical (archivo)
Trabajadores y trabajadoras del Banco de la Provincia de Córdoba realizaron este miércoles nuevas asambleas informativas sin atención al público en distintas dependencias, en reclamo ante una serie de irregularidades que, según denuncian, afectan gravemente su labor cotidiana y la calidad del servicio.
La medida fue convocada por la Asociación Bancaria y significó una hora más de paralización de la actividad respecto a las medidas que se llevaron a cabo la semana pasada.
Las sucursales urbanas de Bancor pararon de 11:30 a 13:30 horas, mientras que en las del interior lo hicieron entre las 11:00 y las 13:00. Los sectores centrales y teletrabajo se sumaron en el mismo horario que las urbanas, y en los demás sectores la acción se realizó durante las dos últimas horas de la jornada laboral.
Desde el gremio que conduce Ezequiel Morcillo sostienen que, a pesar de haber intentado canalizar sus reclamos por la vía del diálogo, las autoridades del banco y el Gobierno provincial han hecho oídos sordos. “Son los únicos responsables de la alteración de la paz y la armonía laboral y social”, denunciaron en un comunicado.
Entre los principales reclamos figuran el cese del clima de incertidumbre y malestar en los lugares de trabajo, el establecimiento de objetivos claros e incentivos. También apuntan contra la proliferación de fraudes cibernéticos que afectan a clientes, y que, afirman, se deben a la falta de personal capacitado y de políticas claras por parte de la nueva conducción en el área de tecnología.
“El ambiente de trabajo está colmado de incertidumbre, desconcierto y malestar”, advierten los representantes gremiales, quienes también denuncian la pérdida de sumas millonarias sin que eso impida que la entidad siga contratando consultoras externas, manteniendo una política de maltrato hacia el personal.
Otra de las denuncias centrales es la tercerización de tareas que deberían ser propias de la planta permanente, lo que constituye -según indican- un fraude laboral. Asimismo, remarcaron que ello provoca el desvío de aportes que deberían ir a la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba.
Desde La Bancaria de Córdoba exigen la incorporación de más personal en sucursales, el cumplimiento del principio de “igual tarea, igual remuneración”, mejoras edilicias, provisión de insumos, pago de horas extras y la inmediata devolución del 4% descontado en los haberes, en violación a lo establecido por ley.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.