Judiciales iniciaron un plan de lucha de tres semanas ante la falta de recomposición salarial

Editar noticia
Foto: AGEPJ

La Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) resolvió un plan de lucha de tres semanas, tras una asamblea general extraordinaria, en reclamo de una recomposición salarial. La decisión fue tomada ante la falta de respuesta a los planteos presentados por el sindicato, en un contexto de creciente preocupación por la pérdida de poder adquisitivo.

El gremio exige la equiparación salarial con la Justicia Federal y otras alternativas de actualización como el incremento de bonificaciones, antigüedad, título profesional, inhabilitación, permanencia en la categoría e ítem de capacitación. También solicitan la devolución de los aportes extraordinarios realizados a la Caja de Jubilaciones y a APROSS, y el fin del diferimiento salarial que afecta a los jubilados y jubiladas del sector.

Desde AGEPJ plantearon que, si bien se logró la reestructuración solicitada previamente, el agravamiento de la situación económica vuelve urgente avanzar en una equiparación salarial.

El plan de lucha

Primera semana:
  • Martes 29 de abril: abandono de tareas y movilización (en el Ministerio Público Fiscal, abandono de dos horas por turno).
  • Miércoles 30 de abril: paro provincial de 24 horas.

Segunda semana:
  • Lunes 5 de mayo: reunión de la mesa de lucha.
  • Martes 6 de mayo: abandono y movilización hacia la sede de APROSS (en el MPF, abandono de dos horas por turno).
  • Jueves 8 de mayo: abandono y movilización a Tribunales I, en el inicio de un paro de 36 horas.
  • Viernes 9 de mayo: paro provincial de 24 horas.

Tercera semana:
  • Paro de 48 horas (días a definir por la mesa de lucha).
  • Realización de asambleas sorpresivas en distintas dependencias.
  • Viernes 16 de mayo: reanudación del cuarto intermedio de la asamblea general extraordinaria.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.