Editar noticia
Compartir esta nota
Foto: Télam
A través de la Resolución 1/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional convocó al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el próximo martes 29 de abril a las 12:30, en una reunión plenaria que se realizará de forma virtual. El objetivo será establecer un nuevo piso salarial y actualizar los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.
La convocatoria se da en la previa del Día del Trabajador y en un contexto de fuerte deterioro del poder adquisitivo. En los primeros tres meses del año, el salario mínimo aumentó apenas un 3,53%, mientras que la inflación acumulada en ese período fue del 8,6%, lo que refleja una pérdida significativa para los sectores más postergados.
Previamente a la sesión plenaria, a las 10 horas, también en modalidad virtual, se reunirá la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo, que avanzará con las propuestas concretas para el encuentro principal.
En el mismo acto administrativo se designó como presidenta alterna del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil a Claudia Testa, actual subsecretaria de Relaciones del Trabajo.
La última reunión del Consejo había tenido lugar en diciembre de 2024. En ese entonces, no hubo acuerdo entre las partes y el Gobierno resolvió unilateralmente un aumento del 9,3% en cuatro tramos, lo que llevó el salario mínimo de $271.571 en diciembre a apenas $296.832 en marzo, aún por debajo de la canasta básica alimentaria.
El valor del salario mínimo impacta directamente sobre un amplio universo de trabajadores y trabajadoras: funciona como piso legal para los ingresos, influye en el cálculo de jubilaciones mínimas, prestaciones por desempleo, asignaciones familiares e incluso en el umbral para el Impuesto a las Ganancias.
La expectativa ahora está puesta en si el nuevo monto que se acuerde podrá comenzar a recortar la pérdida contra la inflación acumulada o si, como hasta ahora, continuará profundizándose el rezago de los ingresos frente al costo de vida.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.