Comer cuesta cada vez más: ¿cuánto necesitó una familia cordobesa para cubrir gastos alimentarios?

Editar noticia


Una familia tipo en Córdoba –compuesta por un matrimonio con dos hijos en edad escolar– necesitó en marzo de 2025 un ingreso mínimo de $460.725,28 para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA), lo que marca un incremento del 3,32% respecto a febrero, el más alto en lo que va del año.

El dato fue revelado por el último informe del Área de Estadísticas de la Defensoría del Pueblo de Córdoba, que también indicó que la Canasta Básica Total (CBT) –que incluye bienes y servicios no alimentarios– alcanzó los $1.041.239,14, con una suba interanual del 49,91%. Esto significa que los hogares que no superan este umbral de ingresos se consideran por debajo de la línea de pobreza.

En lo que va de 2025, la CBA acumula un 8,10% de aumento, partiendo de los $426.173,24 que se requerían en diciembre de 2024. En términos interanuales, el salto fue del 41,95%.

Carlos Galoppo, defensor del Pueblo Adjunto de la provincia, expresó su preocupación por el alza sostenida de los alimentos: “En marzo, la CBA volvió a aumentar por arriba del 3% mensual, lo que complica el acceso a los alimentos más básicos para muchas familias cordobesas”, advirtió.

Qué productos subieron más

De los cinco rubros que integran la CBA, cuatro registraron aumentos en marzo. El más significativo fue el de Carnes, que subió 5,52%, seguido por Frutas y Verduras (4,77%) y Huevos y Lácteos (4,18%). El único segmento que mostró una baja fue Harinas y Legumbres, con una disminución del 1,90%.

Comer cuesta cada vez más

Además, el informe estimó el costo diario de preparar cuatro comidas (desayuno, almuerzo, merienda y cena) para una familia tipo: en marzo, ese gasto osciló entre $16.453 y $18.121 por día, lo que representa un incremento interanual de entre 33,39% y 47,70%.

Los datos reflejan cómo la aceleración de los precios de los alimentos vuelve a ser un factor central en la pérdida de poder adquisitivo, sobre todo en sectores vulnerables.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.