Editar noticia
Compartir esta nota
Foto: Diario Sindical
Los sindicatos nucleados en el Frente Sindical Universitario (FSU) iniciaron este lunes un paro nacional de 48 horas en oposición a las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei en el sector.
Los gremios cuestionan la inexistencia de presupuesto para el ejercicio 2025 y la clausura de las negociaciones paritarias. Respecto a este último aspecto, denuncian que el Gobierno impone unilateralmente aumentos que lejos están de recomponer el poder adquisitivo (1,5% para enero y 1,2% para febrero).
Además, precisaron que los salarios del sector se encuentran en su piso histórico, lo que da cuenta de "la asfixia salarial y presupuestaria contra las universidades y el sistema científico nacionales" de parte del Ejecutivo.
La situación presupuestaria y salarial de los universitarios
"El presupuesto universitario 2025 (reconducido por segundo año consecutivo) es un 27% más bajo que el ejecutado en 2024, que -a su vez- fue 24% menor que el de 2023. En relación a la participación del presupuesto en el PBI, en 2025 se proyecta la más baja desde 2004", detallaron desde la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC) en un comunicado.
Y agregaron: "La pérdida salarial acumulada entre diciembre de 2023 y enero de 2025 equivale a 4,6 salarios, lo que podría traducirse como que hemos trabajado casi cinco meses gratis en ese período".
En este marco, ADIUC informó que para mantener el poder de compra de noviembre de 2023, los salarios de febrero deberían haber aumentado un 37%. "Para recuperar su pico histórico -registrado en agosto del 2015- este incremento debería ser del 95%", puntualizaron.
Plan de acción en Córdoba
A nivel local, ADIUC resolvió su adhesión a la medida, al tiempo que convocó a concentrar este lunes a las 12 horas frente al Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) para reclamar a las autoridades locales "un mayor compromiso en la pelea por salarios y presupuesto, y la activación de la paritaria local para resolver los múltiples problemas relacionados con las condiciones de trabajo docente en nuestra universidad".
Por otra parte, el sindicato realizará el martes próximo un plenario de cuerpos orgánicos para evaluar y definir la continuidad de las acciones.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.