Editar noticia
Compartir esta nota
Foto: Street View
El Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVYARA) denunció públicamente al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, debido a una presunta intención de firmar un decreto que implicaría la disolución de Vialidad Nacional.
La organización gremial advirtió que la medida contemplaría la derogación de la Ley n.° 505, que establece a Vialidad Nacional como una entidad autárquica y con capacidad de actuar tanto en el ámbito público como privado. Según el sindicato, esta decisión eliminaría las funciones del organismo, afectando gravemente la infraestructura vial del país.
Desde el STVYARA también señalaron que el decreto incluiría una reducción del 30% del personal con masivos despidos y la pérdida de su estructura descentralizada, quedando sujeto a la administración central y sin un presupuesto propio.
La secretaria general del sindicato, Graciela Aleña, criticó con dureza la iniciativa del gobierno y advirtió que, “mientras que Milei especula en el mercado financiero, vacía a Vialidad Nacional y nos empuja a una Argentina medieval de señores feudales y vasallos".
El gremio calificó la política oficial como "un retroceso que deja al país indefenso y lo sumerge en una situación de incomunicación similar a la del siglo XVIII". Advirtieron que esta medida podría dificultar el transporte de bienes, el acceso a servicios de emergencia y la circulación de la producción nacional.
En el comunicado, el sindicato también vinculó esta situación con el reciente escándalo en torno a la memecoin $LIBRA, afirmando que, "esta crisis donde se ve inmerso Milei demuestra la poca seriedad de la gestión. Mientras destruyen organismos públicos, especulan financieramente y son el centro del escándalo a nivel mundial".
Aleña hizo un llamado a la ciudadanía para que respalde la defensa de Vialidad Nacional, alertando sobre el impacto que tendría esta medida en la vida cotidiana de las comunidades. "Los pueblos sufrirán la imposibilidad de recibir mercadería, atención médica, educación y de garantizar la conexión necesaria entre las distintas regiones", manifestó la dirigente sindical.
Asimismo, la titular del STVYARA destacó que el organismo cumple un papel crucial que va más allá de la seguridad vial, al asegurar la conectividad de todo el territorio argentino. También sostuvo que cualquier modificación en su estructura debería ser debatida en el Congreso, ya que su funcionamiento actual está regido por una ley sancionada por el Poder Legislativo.
Por último, Aleña instó a Sturzenegger a entablar un debate público sobre el futuro de Vialidad Nacional, y advirtió que esta política de desmantelamiento del Estado "va en contra de las tendencias internacionales", citando como ejemplo a Estados Unidos, donde "Donald Trump plantea actualmente la protección de la infraestructura vial como un eje estratégico para el comercio exterior".
"Necesitamos una discusión seria y abierta que apunte a fortalecer, y no a destruir, el sistema vial que garantiza el desarrollo y la integración del país", concluyó la dirigente sindical.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.