Las dos CTA repudiaron las designaciones de Lijo y Mansilla para la Corte Suprema de Justicia

Editar noticia

Godoy (CTA-A) y Yasky (CTA-T) - Foto: Prensa CTA-A

La CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma expresaron su rechazo a los nombramientos por decreto de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar "en comisión" la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

En un comunicado firmado por los secretarios generales, Hugo Yasky y Hugo Godoy, las centrales sindicales cuestionaron la decisión del presidente Javier Milei y señalaron que "si bien es cierto que los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla fueron propuestos hace un año, la decisión presidencial esconde las verdaderas razones de por qué no fueron ratificados por el Senado". 

Además, recordaron que "el juez Lijo recibió más de 30 impugnaciones a su designación y el juez García Mansilla, otras 20. Estas son suficientes razones y motivos para que se dude de su idoneidad para encabezar el primer escalafón judicial de la Nación".

Según ambas CTA, "el presidente Milei debió retirar sus propuestas y no culpar al Senado de su accionar". En esa línea afirmaron que, "en otro acto antidemocrático y con toda soberbia, decidió pasar por encima del parlamento e insistir con estos jueces".

"Dicha actitud, propia de un presidente que ataca permanentemente la Constitución Nacional y los derechos de su pueblo, agrava aún más la vida institucional de nuestro país", remarcaron.

Las centrales advirtieron que esta decisión representa "una nueva degradación de la convivencia democrática que el Poder Ejecutivo debería promover y respetar", así como una "preocupante tendencia autoritaria y a la concentración del poder absoluto de la Nación".

Por último, afirmaron que los nombramientos "no solo son violatorios de la Constitución Nacional, sino que tienen por objetivo evidente garantizar la impunidad del presidente Milei y su círculo de altos funcionarios ante los procesos judiciales que ya se tramitan en tribunales locales y de Estados Unidos, como consecuencia de la estafa con criptomonedas que es de público conocimiento".


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.