Editar noticia
Compartir esta nota
Foto: Télam
El empleo formal sufrió una caída significativa durante los primeros 12 meses de la gestión de Javier Milei.
Según datos oficiales correspondientes al período diciembre 2023 - noviembre 2024 se perdieron casi 185 mil puestos de trabajo registrados.
El empleo asalariado privado registrado se redujo en 119.000 trabajadores, al pasar de 6.385.000 a 6.266.000 empleados. En tanto que el empleo público se achicó en 51.000 puestos, cayendo de 3.484.000 a 3.433.000 trabajadores.
También hubo una merma de 15.000 puestos en el sector de casas particulares, donde la cantidad de trabajadores pasó de 464.000 a 449.000.
Aumento de monotributistas
En contraste con la caída del empleo formal, el número de monotributistas aumentó en 25.000, pasando de 2.037.000 a 2.062.000 trabajadores.
Evolución del empleo registrado
En noviembre, el trabajo formal se redujo un 0,1%, lo que implicó la pérdida de 16.500 trabajadores. Aunque este descenso es menor al de meses previos, todavía no se observa una recuperación en la demanda laboral.
El empleo registrado tuvo 11 de 12 meses con retrocesos o sin crecimiento desde el inicio de la actual gestión.
Estancamiento del empleo en sectores clave
El empleo en la industria manufacturera mostró un leve crecimiento del 0,1% en noviembre, mientras que en sectores como Comercio, Hotelería y Transporte se mantuvo estable o con valores negativos (entre 0,0% y -0,5%). La Construcción, en tanto, fue la más afectada con una caída del 1,9%.
Salarios: primeras señales de recuperación
Desde diciembre de 2023 hasta octubre de 2024, los salarios registrados crecieron por debajo de la inflación. Sin embargo, en noviembre, la suba salarial fue superior al aumento de precios por primera vez en el año.
La remuneración nominal bruta promedio fue de $1.423.257, con un crecimiento interanual del 172,8%, mientras que la inflación en el mismo período fue del 166%.
Si bien la actividad económica comienza a mostrar signos de recuperación, el informe oficial advierte que esto aún no se traduce en una mejora del empleo, reflejando un mercado laboral frágil e inestable.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.