Editar noticia
Compartir esta nota
Foto: Prensa Gobierno de Córdoba
El APROSS y el Banco de la Provincia de Córdoba rubricaron un acuerdo que permitirá a los afiliados la compra de la vacuna contra el dengue mediante un plan de cuatro cuotas sin interés con Cordobesa Crédito en farmacias adheridas.
Así lo anunciaron el presidente de la obra social, Pablo Venturuzzi; el presidente de Bancor, Raúl Paolasso; y el vicepresidente de Bancor, Juan Manuel Llamosas.
Cabe recordar que desde los primeros días de febrero están disponibles en las farmacias las dosis de la vacuna contra el dengue, con una cobertura del 30%.
En el siguiente link se puede acceder al listado de farmacias que forman parte del convenio.
Quienes aún no disponen de la tarjeta Cordobesa, pueden gestionarla en la web, a través de la aplicación BANCÓN, o de manera presencial visitando la sucursal más cercana. Más información en https://www.bancor.com.ar/.
Procedimiento y datos importantes
Para acceder a esta vacuna es imprescindible contar con una prescripción médica.
Por lo tanto, los afiliados deberán asistir a una consulta con su médico de confianza, donde evaluará las condiciones de salud del paciente y, si lo considera adecuado, prescribirá la vacuna correspondiente.
Entrega de la vacuna: Al presentar la receta en cualquier farmacia de la red Apross, se asignará una fecha para el retiro (aproximadamente 72 horas hábiles).
Aplicación de la vacuna: Antes de la aplicación, se debe consultar si la farmacia realiza la colocación. Solo la podrán administrar aquellas farmacias que tengan la capacidad de notificarla en el Sistema Integral para la Gestión de Información en Programas de Salud (SIGIPSa).
En caso de que la farmacia no pueda, se entregará un ticket con la fecha y hora del retiro de la vacuna, junto con el envase en condiciones de frío.
Es fundamental dirigirse de inmediato a un vacunatorio habilitado, ya que la cadena de frío permite un margen de aplicación de solo 2 horas.
Requisitos: Es indispensable presentarse con DNI y carnet de vacunación para registrar la administración de la primera dosis y programar la segunda.
Segunda dosis: Se recuerda a los afiliados que si ya recibieron la primera dosis, pueden acceder a la segunda con el mismo procedimiento y descuento.
Sobre la vacuna Qdenga
La vacuna contra el dengue, llamada Qdenga o TAK-003, fue desarrollada por el laboratorio japonés Takeda y quedó aprobada por ANMAT en el 2023 para personas de entre 4 y 59 años de edad; sin importar si han tenido o no la enfermedad previamente.
Administración: la vacuna consta de dos dosis, las cuales deben ser aplicadas con un intervalo mínimo de tres meses.
Contraindicaciones: la vacuna está contraindicada para menores de 4 años, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, así como para personas inmunosuprimidas, con infección por VIH sintomática o asintomática cuando se acompañe con evidencia de función inmune alterada y aquellas que hayan tenido reacciones graves a la primera dosis.
En personas mayores de 60 años no existe suficiente evidencia científica que avale su uso, por lo que se recomienda evaluar caso por caso con el médico de confianza.
Respecto a personas que ya han tenido la enfermedad, la recomendación es que hayan pasado por lo menos 6 meses desde la confirmación de su diagnóstico antes de aplicarse esta vacuna.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.