Cristalli: "Tenemos que recuperar poder adquisitivo"

Editar noticia

Foto: Diario Sindical

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) aguarda una convocatoria de parte del Gobierno provincial para discutir el primer tramo de la negociación paritaria correspondiente al año 2025.

Con el último acuerdo salarial vencido el pasado 31 de enero, el gremio espera que durante esta semana exista un llamado de parte de la Secretaría General de la Gobernación, tal como se pactó en la paritaria firmada el año pasado.

"Estamos a la expectativa", afirmó el secretario general de UEPC, Roberto Cristalli en declaraciones divulgadas por el departamento de prensa del gremio, respecto a la convocatoria que debe hacer el Ejecutivo.

Y añadió: "Este año va a ser particular. Los trabajadores provinciales ya hicimos un esfuerzo y perdimos poder adquisitivo. Tenemos la expectativa de continuar con el blanqueo de las sumas no remunerativas y también está pendiente la jerarquización de los cargos directivos".

"Este año tenemos que recuperar poder adquisitivo, así que vamos a trabajar en esa línea. El año pasado quedó pendiente un paliativo que cobraron el resto de los gremios estatales. Por lo tanto, en esta paritaria ya dejamos sentado que lo vamos a solicitar", subrayó el gremialista.

Nación

El titular del sindicato docente afirmó que, como entidad de base de CTERA, UEPC también aguarda que la Secretaría de Educación de la Nación convoque a la paritaria en los próximos días. 

"Se va a ratificar la solicitud de la restitución del FONID para todos los docentes en los mismos términos en que estaba, el envío de los fondos para ciencia y técnica que han dejado de llegar en su gran mayoría, el envío de fondos para infraestructura, para formación y capacitación docente y, por supuesto, el envío de los fondos para las cajas no transferidas", finalizó el dirigente.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.