Editar noticia
Compartir esta nota
Foto: ATE
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) llevó adelante este jueves un paro nacional en todo el país para exigir la reapertura de paritarias y el inicio de un proceso de recuperación salarial, además de rechazar la fusión y cierre de organismos estatales.
La medida de fuerza incluyó movilizaciones en distintos puntos del país y buscó visibilizar el descontento de los trabajadores estatales frente a las políticas de ajuste implementadas por el Gobierno.
Entre los principales reclamos de ATE se encuentra la reincorporación de trabajadoras y trabajadores despedidos de manera ilegal, así como la continuidad laboral de aquellos cuyo vínculo vence el 28 de febrero y el 31 de marzo. Desde el gremio advierten que el avance de cesantías y precarización en el sector público pone en riesgo el funcionamiento de áreas clave del Estado y afecta la calidad de los servicios que se brindan a la ciudadanía.
Asimismo, ATE rechaza el Decreto 115/25, que transforma en sociedad anónima a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), denunciando que esta medida representa un paso hacia la privatización de una empresa estratégica para la soberanía energética del país. También expresaron su repudio al creciente autoritarismo del Gobierno, que ejerce por decreto y designa sin el aval del Congreso a jueces en la Corte Suprema de Justicia.
Otro de los puntos centrales de la protesta es la restitución del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES, la extensión de la moratoria previsional y el otorgamiento de un aumento de emergencia para todas y todos los jubilados. En este sentido, ATE denuncia que las políticas de ajuste están afectando a los sectores más vulnerables y que la eliminación de herramientas de protección social profundiza la crisis económica y social.
El paro nacional de ATE se enmarcó en una serie de protestas y medidas de fuerza impulsadas por diferentes sectores sindicales en rechazo a las reformas promovidas por el Ejecutivo. Desde el gremio advirtieron que, de no obtener respuestas favorables, intensificarán su plan de lucha en defensa del empleo, los derechos laborales y el fortalecimiento del Estado como garante de los derechos de la población.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.