Editar noticia
Compartir esta nota
El Gobierno nacional puso en marcha una reestructuración en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), con el objetivo de achicar el gasto público. Entre las medidas más polémicas se encuentra la reducción del 80% en los sueldos de los cargos jerárquicos, una baja en el presupuesto destinado a la cuenta de jerarquización y una reorganización de la estructura del organismo.
La decisión fue oficializada mediante el Decreto 13/2025, publicado en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, y los ministros Luis Caputo y Federico Sturzenegger.
Reducción de sueldos y presupuesto
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció la medida en su cuenta de X, destacando que "se terminan los privilegios y el gasto desenfrenado en ARCA". Entre los ajustes, se dispuso una reducción en la cuenta de jerarquización, del 0,65% al 0,60%, lo que implicará un ahorro de $121.000 millones en 2025.
Los sueldos del director ejecutivo y los directores generales serán equiparados a los de ministros y secretarios de Estado, respectivamente. Esta medida implicará una drástica reducción en los ingresos de los altos funcionarios: el salario del titular de ARCA, Juan Pazo, pasará de $32 millones mensuales a $4 millones.
Sistema de retiro anticipado
En paralelo, se lanzó un plan de retiro anticipado voluntario para los empleados de planta permanente, con un tope de 1.500 vacantes. Este sistema busca adelantar indemnizaciones contempladas en los convenios colectivos de trabajo vigentes, como parte de la reestructuración del personal.
Objetivos de la reestructuración
La reorganización de ARCA responde a la Ley Bases, que declaró la emergencia pública en varias áreas y otorgó al Ejecutivo facultades para reducir el déficit.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.