Poder adquisitivo: el costo de los alimentos se duplicó en Córdoba

Editar noticia


El precio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en Córdoba cerró el 2024 con un incremento acumulado del 100,98%, duplicando su valor respecto al año anterior. 

En diciembre, una familia tipo necesitó $426.173,24 mensuales para cubrir sus necesidades alimenticias, mientras que el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que incluye bienes y servicios esenciales no alimentarios, alcanzó los $971.674,99.

Impacto de la inflación en los alimentos

Según el informe del Área de Estadísticas de la Defensoría del Pueblo de Córdoba, la CBA experimentó en diciembre un aumento mensual del 2,16%. A lo largo del año, su valor se duplicó, ya que en diciembre de 2023 una familia requería poco más de $210.000 para cubrir los mismos gastos.

Por su parte, la CBT tuvo un incremento interanual aún mayor, del 117,17%, impulsado por los ajustes en servicios públicos.

Carlos Galoppo, Defensor Adjunto del Pueblo, destacó que estas canastas son herramientas clave para medir la inflación y garantizar políticas públicas que protejan a la población. Aunque celebró la desaceleración de la inflación en alimentos durante la segunda mitad del año, advirtió sobre la necesidad de recuperar el poder adquisitivo perdido en el primer semestre de 2024.

Incrementos por rubro

El análisis de los precios de diciembre revela variaciones significativas entre los rubros alimenticios:

  • Carnes: lideraron los aumentos con un alza mensual del 5,59%.
  • Otros alimentos: registraron una suba promedio del 4,73%.
  • Huevos y lácteos: aumentaron un 3,13%.
  • Frutas y verduras: mostraron una baja del 3,71%, destacándose las caídas en el precio de la cebolla (-23,99%), tomate perita (-22,02%) y papa blanca (-9,98%).

Costos diarios de alimentación

El costo diario para alimentar a una familia tipo varió entre $15.213,26 y $16.772,80 en diciembre, dependiendo del menú elegido. Entre las opciones analizadas, el menú más caro incluía un desayuno, un revuelto de papas, huevos y arvejas como almuerzo, una merienda y un guiso de lentejas, porotos y carne molida para la cena.

En términos interanuales, estos menús mostraron incrementos de entre el 98,93% y el 117,62%.

Canasta apta para personas con celiaquía

La CBA para personas con celiaquía tuvo un aumento del 2,28% en diciembre, acumulando un alza del 106,14% en 2024. El costo mensual para una familia con un integrante celíaco ascendió a $455.069,84, un 6,78% más que la CBA tradicional.

Los alimentos sin TACC fueron en promedio un 30,81% más costosos que los productos no aptos, lo que refleja las dificultades adicionales que enfrentan las familias con esta condición de salud.

El panorama de la inflación alimentaria en Córdoba deja en evidencia la presión económica que soportan los hogares, con incrementos sostenidos en los costos básicos que desafían el poder adquisitivo de los salarios y los ingresos.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.