La CGT rechazó despidos en sitios de memoria y denunció negacionismo

Editar noticia


La Secretaría de Derechos Humanos de la CGT expresó su enérgico repudio a los despidos masivos en los sitios de memoria y al cierre del Centro Cultural Haroldo Conti, dispuestos por el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Alberto Baños.

En un comunicado firmado por los cosecretarios Julio Piumato y Maia Volcovinsky, la central obrera denunció que estas medidas forman parte de un avance negacionista impulsado por el gobierno de Javier Milei, cuyo objetivo es desmantelar las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, construidas durante cuatro décadas de democracia y reconocidas internacionalmente.

El cierre del Conti, ubicado en el predio de la ex ESMA, también afecta las tareas de investigación histórica esenciales para los juicios por delitos de lesa humanidad. Según la CGT, esta decisión constituye un ataque directo a las políticas reparatorias contempladas en la legislación nacional.

Asimismo, la central expresó su solidaridad con los trabajadores despedidos y anunció su intención de sumarse a las denuncias ante los tribunales nacionales e internacionales para visibilizar las graves violaciones a los derechos humanos y sociales derivadas de estas decisiones.

“La gestión de La Libertad Avanza busca destruir lo conquistado por el pueblo argentino en materia de derechos humanos, un legado que no pertenece a un gobierno, sino a toda la sociedad. Nos mantendremos firmes en la defensa de la Memoria, la Verdad y la Justicia, pilares fundamentales de nuestra democracia”, concluyó la CGT en un su comunicado.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.