Editar noticia
Compartir esta nota
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que la inflación nacional de noviembre fue del 2,4%, Este dato sitúa la suba inflacionaria interanual en el 166% y la acumulada en el 112% en lo que va de 2024.
Entre los rubros que más aumentaron, "Educación" lideró con un alza del 5,1%, mientras que "Alimentos y bebidas" registró el menor incremento, con solo un 0,9%.
Inflación en Córdoba: por encima del promedio nacional
En Córdoba, las cifras locales reflejaron un panorama distinto. Según la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia, la inflación de noviembre alcanzó el 3,42%, superando ampliamente la media nacional.
El índice interanual en la provincia se ubicó en el 165,3%, mientras que el acumulado anual llegó al 113,6%. Al igual que a nivel nacional, el rubro "Educación" experimentó el mayor aumento con un 7,56%, mientras que "Alimentos y bebidas" subió un 2,20%.
Este contraste regional destaca las disparidades en los impactos inflacionarios a lo largo del país, a pesar de la desaceleración observada en el índice general.
Negociaciones salariales
Los índices oficiales de inflación condicionan negativamente las paritarias ya que, si bien la mayoría de los gremios mantienen discusiones periódicas con empleadores, existen sectores que cuentan con severas dificultades en las negociaciones ante la negativa patronal a otorgar aumentos que se correspondan con el aumento de precios.
Más grave aún es la situación de las y los trabajadores autónomos, monotributistas y sin registrar, quienes ni siquiera tienen discusiones salariales amparadas por ley.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.