Paritaria metalúrgica: ¿cómo continúan las negociaciones de la UOM?

Editar noticia

Foto: UOM

La negociación salarial de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) pasó a cuarto intermedio hasta la próxima semana, alimentando la incertidumbre en el sector.

El lunes pasado, representantes de la UOM participaron en una audiencia en la Secretaría de Trabajo junto a las cámaras empresariales. Sin embargo, estas últimas manifestaron la imposibilidad de afrontar los incrementos salariales solicitados por el sindicato liderado por Abel Furlán.

Previamente a la reunión, trascendieron versiones sobre un posible aumento acumulativo del 18% a aplicarse en tramos entre noviembre de este año y marzo de 2025. Este esquema formaría parte de las tratativas informales que ambas partes vienen manteniendo. A pesar de ello, no se alcanzó un entendimiento y la negociación continuará en una audiencia programada para el próximo 17 de diciembre a las 15 horas.

La paritaria de la Rama 17, que abarca el período comprendido entre noviembre de 2024 y marzo de 2025, inició formalmente hace casi un mes con un pedido de la UOM que contempla ajustes por inflación oficial y la recuperación de puntos perdidos en meses previos.

Las cámaras empresariales ADIMRA, AFARTE, AFAC, FEDEHOGAR, CAMIMA y CAIAMA recibieron las demandas, pero hasta el momento no lograron consensuar una propuesta que satisfaga al sector sindical.

En agosto, la UOM había acordado un aumento cuatrimestral del 14%, retroactivo, que incluyó una cláusula de revisión en noviembre. Ese esquema otorgó subas escalonadas del 4% en julio, 4% en agosto, 3% en septiembre y 3% en octubre.

Las próximas jornadas serán cruciales para destrabar la negociación y garantizar un ajuste que contemple las necesidades de los trabajadores metalúrgicos frente a la persistente inflación.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.