Los gremios aportantes rechazaron posibles reformas en el Apross y el régimen jubilatorio

Editar noticia


En medio de versiones periodísticas que señalaban posibles modificaciones en los aportes personales al Apross y reformas en el régimen jubilatorio, los gremios aportantes expresaron su rechazo a cualquier alteración de las condiciones vigentes. 

La posición fue planteada el jueves último durante una reunión que tuvo lugar junto al presidente provisional de la Legislatura, Facundo Torres, tras una solicitud de audiencia urgente.

En el encuentro participaron representantes de diversos gremios estatales, entre ellos Roberto Cristalli (Uepc), Sergio Castro (SEP), Aldo Rivas (Legislativos) y David Albano (Músicos). Durante la reunión, los sindicalistas dejaron en claro su oposición a cualquier cambio en los porcentajes de aportes personales a Apross y en los descuentos establecidos para la Caja de Jubilaciones.

Ratificación oficial y postura gremial

Desde el Ejecutivo se confirmó que no habrá modificaciones en la Ley N° 9.277, sancionada en diciembre de 2023, que otorga al directorio de Apross la facultad de aplicar o no un incremento del 1% en los aportes por un período de un año. Además, se informó que en la Ley de Presupuesto 2025 se incluirá la prórroga de esta disposición.

A pesar de esta ratificación, los gremios reiteraron su rechazo a cualquier aplicación de ese 1% adicional o cualquier otro incremento en los aportes. También exigieron que no se implemente el Fondo Solidario de Atención para Enfermedades Emergentes e Innovación Tecnológica (Fosaet). Además, insistieron en que cualquier discusión sobre montos a pagar por afiliados adherentes y el Fondo de Enfermedades Catastróficas debe formar parte de las negociaciones paritarias, ya que están directamente vinculadas a las condiciones salariales y laborales de los trabajadores.

Preocupación por el sistema previsional

En cuanto al régimen jubilatorio, los gremios expresaron un firme rechazo a cualquier intento de reforma al sistema previsional. Entre las exigencias planteadas destacaron la eliminación del diferimiento en los pagos a jubilados, el cumplimiento del fallo Bosio que beneficia a los jubilados en términos de actualización de haberes y la eliminación del descuento por doble beneficio.

El SEP (empleados públicos), Uogc (gráficos), Uepc (docentes), Acec (casinos),  Sadop (docentes privados), AB (bancarios), Selc (legislativos), Suoem (municipales), Agepj (judiciales), Lotería, Sirelyf (lucifuercistas), UPS (personal superior), Músicos, Apse (personal superior de Epec), Federación de Municipales, Ademe (docentes), Amet (docentes), Luz y Fuerza Córdoba, Sivialco (viales) y Atsa (sanidad) son las organizaciones que integran el grupo de gremios aportantes.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.